Bolsa, mercados y cotizaciones

Sally Beauty aguanta la caída por sus cifras

Green Mountain fue la peor parada, en los descensos generalizados de las estrategias americanas, mientras que La compañía de belleza registró un repunte de su ventas netas de un 13 por ciento respecto a su ejercicio precedente.

La pasada no fue la mejor de las semanas para las compañías norteamericanas que forman parte del Selector de Valor, la estrategia elaborada por elEconomista que busca las compañías más rentables en cada uno de los distintos sectores de actividad.

De hecho, la mayoría de sus miembros se anotaron retrocesos importantes la semana pasada, destacando especialmente el de la niña bonita de esta cartera, Green Mountain Coffee, cuya rentabilidad acumulada desde el pasado 11 de marzo se reduce a un 52 por ciento, frente al 76 que obtenía hace tan solo siete días.

Pero en toda excepción hay una regla, y en este caso quien llevó la contraria a la tónica general fue Sally Beauty, que se consolidó en segunda posición dentro del top 20 de las americanas con una rentabilidad acumulada del 29 por ciento, frente al 26 que tenía en la semana precedente.

Esta compañía pudo burlar las caídas generalizadas de las compañías americanas gracias, en buena medida, a los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal de 2011 que presentó el pasado martes. Entre las cifras que mostró esta compañía destacaron su volumen de ventas netas, que alcanzó los 836,6 millones de dólares, un 13 por ciento más que las que registró en el mismo periodo del ejercicio del año anterior. Esto motivó a su vez que el beneficio neto alcanzado por la compañía ascendiera hasta los 55,8 millones de dólares, equivalentes a un Beneficio por Acción (BPA) de 0,30 centavos por título. La reacción en el mercado: un repunte de sus acciones de un 3,19 por ciento, que elevó su cotización a los 16,80 dólares.

Gary Winterhalter, presidente y consejero delegado de la compañía, manifestó su alegría ante estos resultados: ?Estamos muy contentos con nuestros sólidos resultados financieros en el tercer trimestre?, dijo .?Sally Beauty y BSG tuvieron un gran trimestre con un crecimiento de ventas del 11 y 16 por ciento, respectivamente. Las ventas consolidadas en las mismas tiendas crecieron 5,9 por ciento y el margen de beneficio bruto se expandió 50 puntos básicos?, afirmó. En cuanto a la deuda de la empresa, señaló que habían logrado reducir sus obligaciones financieras en 61 millones de dólares.

La compañía de productos de belleza obtiene por parte de la media de bancos de inversión una recomendación de compra a un precio objetivo de 19 dólares. Dada esta valoración, el potencial alcista a doce meses que se le presumen a sus títulos es de un 12 por ciento. Además, en lo que llevamos de 2011, sus acciones se anotan un incremento superior al 17 por ciento. Lo que denota un comportamiento mejor que el de su selectivo principal, el Nyse Composite Index, que para el mismo intervalo de tiempo cede más de un 12 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky