Santiago de Chile, 11 ene (EFECOM).- El precio del cobre cerró hoy la semana en 3,264 dólares la libra, con una subida del 2,4 por ciento respecto de la anterior, impulsada por la dinámica y vigorosa actividad de la economía china.
Segun el informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), sólo esta nación asiática importó desde Chile 103.400 toneladas métricas finas, en noviembre de 2007.
El gigante chino es el principal actor en la demanda de metal rojo, aportando con 841.000 toneladas métricas finas al crecimiento de ésta el 2007 y compensando la baja en la demanda de grandes países como Estados Unidos.
En tanto, los inventarios totales en bolsas de metales del mundo aumentaron un 0,9 por ciento, cerrando en 238.500 toneladas métricas, equivalentes a 4,7 días de consumo, añadió el informe de Cochilco.
En términos geográficos, la principal entrada de cobre se produjo en Asia (2.000 toneladas métricas) y EEUU (700 toneladas métricas), mientras que salió material de bodegas de Europa (-600 toneladas métricas).
Según la entidad estatal, en el mercado físico, la oferta se percibe muy agotada y operando cerca del límite, por lo cual en un corto plazo aún no se aprecia mayor holgura.
"Por el lado de la demanda, ésta es conducida por China y se mantiene alta y estable, sin embargo con los posible riesgos de una recesión en EEUU, que además podría contagiar a otros países, la demanda podrá moderarse",sostuvo Cochilco.
De acuerdo con el análisis, sólo el cobre experimentó un alza en su cotización esta semana, ya todos los demás metales -zinc, níquel, plomo, estaño y aluminio- bajaron su precio.
El precio medio del metal rojo en lo que va del 2008 se situó en 3,181 dólares la libra frente a los 3,232 dólares del año pasado.
Cochilco estima que el precio de la próxima semana estará condicionado a factores de la industria, evolución de los mercados financieros y acontecimientos económicos.
En relación a estos últimos, la siguiente semana en EEUU se entregará la cifra de construcción de casas nuevas y permisos de construcción. EFECOM
mc/jla
Relacionados
- Economía/Textil.- El Gobierno destina 140 millones a la reinserción laboral para paliar la competencia de China
- Economía/Empresas.- La china CEIEC venderá su participación en HP, según 'Financial Times'
- Economía/Motor.- Volkswagen prevé vender más de un millón de vehículos en China durante este año
- Economía/Motor.- Ford eleva un 30% sus matriculaciones en China en 2007, hasta 216.324 unidades
- Economía/Motor.- Nissan y la china Dongfeng crean una nueva entidad financiera en China