Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cierra al alza por datos de EEUU y el sector bancario

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española cerró el viernes con subidas por tercera sesión consecutiva, alentado por un buen dato de empleo de Estados Unidos, y con un mercado bancario alentado por la oferta de Banco Popular para la compra de Pastor.

"El buen dato de empleo de EEUU ha sido lo que ha decantado al mercado hacia el terreno positivo", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.

La economía de Estados Unidos creó más empleos de lo esperado en septiembre y las cifras de meses anteriores se revisaron al alza, según un informe oficial publicado el viernes que podría mitigar el temor a una nueva recesión.[ID:nN1E7960GO]

En España, el sector bancario se vio sacudido por la oferta del Popular para comprar Banco Pastor con una prima del 31 por ciento sobre la última valoración bursátil que valora a Pastor en más de 1.000 millones de euros.[ID:nN1E7960P4]

En este contexto, las acciones de ambos bancos quedaron suspendidas de cotización antes de conocerse la oferta. En el momento de la suspensión, las acciones de Popular subían un 1,34 por ciento y las de Pastor se apreciaban un 4,84 por ciento.

Los dos grandes bancos subieron. Santander se apreció un 1,1 por ciento y BBVA subió un 1,61 por ciento.

Entre otros bancos del selectivo, Bankinter se apreció un 2,96 por ciento y CaixaBank subió un 2,26 por ciento.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán caía por debajo de los 300 puntos básicos (pb) a 299 pb.

El Ibex-35 cerró con una subida del 1,08 por ciento a 8.798,4 puntos, tras oscilar entre 8.674 y 8.849,9 puntos. El paneuropeo Eurofirst 300 se apuntó una subida del 0,11 por ciento.

En la semana, el selectivo acumuló una subida del 2,9 por ciento.

El valor que más tiró del selectivo fue Repsol-YPF, que repuntó un 3,3 por ciento, tras haberse apreciado la víspera casi un cinco por ciento.

El jueves, tras el cierre del mercado, la petrolera mexicana Pemex dijo que no promoverá cambios en la política de dividendos de Repsol-YPF que afecten sus inversiones, en medio de un proceso para aumentar su influencia en la firma.[ID:nN1E7960IS]

El anuncio llega en semanas de tensión después de que el monopolio estatal Pemex y la constructora española Sacyr-Vallehermoso, principal accionista de Repsol-YPF con el 20 por ciento de los títulos, anunciaran a finales de agosto un acuerdo para sindicar sus acciones y votar conjuntamente en la petrolera española.

La propia Sacyr fue el valor más destacado de la sesión con un repunte del 7,48 por ciento. En los últimos tres meses, el valor acumula un descenso próximo al 34 por ciento.

Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, subió un 0,61 por ciento, mientras que Iberdrola, registró un avance del 0,78 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky