br /> CASTELLON, 11 (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), y en colaboración con la Diputación de Castellón, ha puesto en marcha un Programa de Ahorro Energético, dirigido a los municipios de la provincia de Castellón, según informaron fuentes de la Generalitat en un comunicado.
El objetivo es este Programa específico, según explicó el director general de Energía, Antonio Cejalvo, "es realizar actuaciones de asesoramiento energético, impulsar la promoción de proyectos de ahorro energético y mejorar de eficiencia energética en los municipios castellonenses".
Así pues, mediante este Programa se persigue lograr una reducción de la demanda de energía y de su consumo, la modernización de las instalaciones, así como el uso racional de los recursos naturales a través de asesorías energéticas de las instalaciones municipales. Esta iniciativa está dirigida principalmente a los medianos y grandes municipios de Castellón, ya que la AVEN cuenta con otra línea de actuación en este campo para los pequeños municipios.
En todas las localidades que se adhieran a este programa se llevará a cabo un estudio integral realizado por una ingeniería, que analizará el consumo energético de las redes de alumbrado público municipal y de los edificios o dependencias municipales. Asimismo, una vez realizado este estudio, se propondrá una serie de medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética y, de este modo, reducir el consumo energético.
El principal consumo energético de los municipios corresponde al alumbrado público, que ronda el 50 por ciento. En este ámbito, con la aplicación de medidas de ahorro, se puede reducir el consumo en torno a 25 pro ciento.
En localidades de menos de 5.000 habitantes, el alumbrado público puede llegar a alcanzar el 75 por ciento del consumo total. De ahí la importancia que se apliquen medidas correctoras como pueden ser la instalación de unidades de regulación de flujo o sustitución de las lámparas poco eficientes energéticamente.
"A partir de las asesorías se podrán calcular las medidas más adecuadas, las posibilidades de ahorros energéticos y económicos, así como las inversiones asociadas que deberán asumirse a lo largo de los años", apuntó Antonio Cejalvo.
Además, la Agencia Valenciana de la Energía destinará durante este año un total de 100.000 euros para financiar hasta un máximo del 50 por ciento del coste de los estudios que se lleven a cabo para reducir los consumos energéticos.
El director general de Energía aseguró que mediante este programa "pretendemos que cada vez más municipios se conciencien de la importancia que tiene lograr un ahorro energético y económico sin disminuir el confort de los ciudadanos, al tiempo que se contribuye a respetar el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera de forma considerable".
Relacionados
- RSC.- BT lanza una iniciativa para ayudar a las empresas a reducir su consumo energético y reducir su huella de carbono
- RSC.- El Gobierno aprueba el plan de ahorro energético que prevé reducir las emisiones equivalentes al 60% del consumo
- Economía/Energía.- Aprobado el plan de ahorro energético que prevé reducir las emisiones equivalentes al 60% del consumo