Bolsa, mercados y cotizaciones

El previsto golpe a Merryl Lynch ya se siente en Hong Kong

Pekín, 11 ene (EFECOM).- El ánimo de los inversores de Hong Kong se contagió hoy ante el anuncio de pérdidas mayores que las previstas para el banco Merryll Lynch debido a la crisis hipotecaria en EEUU.

La jornada estuvo protagonizada por las papeletas de las firmas de telecomunicaciones chinas, que fueron las de mayor movimiento ante los rumores, cada vez más insistentes, de que el Gobierno ha aprobado ya una reforma del sector que lleva meses fraguándose.

El índice Hang Seng clausuró la jornada con un retroceso del 1,34 por ciento, tras perder 363,85 putos y cerrar con 26.869,01.

El volumen de negocios fue de 128.739 millones de dólares de Hong Kong (16.498 millones de dólares estadounidenses o 11.160 millones de euros).

Todos los subíndices cerraron a la baja, encabezados por el financiero, que restó 650,92 puntos, el 1,71 por ciento, para finalizar en 37.534,76 enteros.

Las papeletas de HSBC Holdings retrocedieron el 2,1 por ciento y cerró en 123,6 dólares honkonguenses (15,83 dólares o 10,72 euros).

El siguiente en pérdidas fue el subíndice inmobiliario, que terminó en 37.274,94 enteros después de perder durante la jornada 510,11 puntos o el 1,35 por ciento.

El subíndice comercial e industrial perdió 171,16 puntos, equivalentes al 1,05 por ciento, y terminó con 16.310 enteros.

En este subíndice, las acciones de China Telecom bajaron el 5,1 por ciento hasta los 6,64 dólares de Hong Kong (85 centavos de dólar estadounidense o 57 céntimos de euro)

Lo contrario les ocurrió a las de China Unicom, que se revalorizaron el 6,6 por ciento, hasta los 18,68 dólares de HK (2,41 dólares de EEUU o 1,63 euros), entre las previsiones de que podría vender parte de sus activos a China Telecom.

El cuarto subíndice, el de servicios, registró pérdidas del 0,68 por ciento tras restar 284,7 puntos y terminar la semana con 41.750,92.

Fuera del Hang Seng, los índices que reflejan el estado de las finanzas chinas acabaron el día del siguiente modo: el "H", que agrupa a las principales estatales chinas, retrocedió 193,94 puntos, el 1,21 por ciento, hasta los 15.833,75 puntos.

Por último, las "fichas rojas", firmas con intereses en el continente y en la ex colonia británica, restaron 41,67 puntos o el 0,81 por ciento hasta las 5.080,18 unidades. EFECOM

cg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky