Bolsa, mercados y cotizaciones

Merkel defiende recapitalizar los bancos "con duras condiciones"

Merkel volvió a defender la recapitalización de los bancos europeos. Y lanzó un mensaje para convencer al contribuyente de a pie con cuyos impuestos previsiblemente se reflotará una vez más a las entidades de crédito

Mientras ayer la Comisión Europea y la Autoridad Bancaria Europea (órgano que reúne a los reguladores y supervisores nacionales del sector bancario europeo) trataban de coordinar las iniciativas de los Gobiernos de la UE para recapitalizar los bancos, la canciller alemana Angela Merkel recibió a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; a los presidentes del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco Mundial, Jean-Claude Trichet y Robert Zoellick respectivamente; al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría; a los ministros de Finanzas de Francia y México; y al Premio Nobel de Economía en 1999, Robert Mundell.

Merkel volvió a defender la recapitalización de los bancos europeos. Y lanzó un mensaje para convencer al contribuyente de a pie con cuyos impuestos previsiblemente se reflotará una vez más a las entidades de crédito, al argumentar que será "dinero bien invertido" y evitará "obstáculos y problemas mayores". Merkel explicó que lo primero es que los propios bancos busquen capital por sí solos. Sin embargo, en situaciones de emergencia y "bajo estrictas condiciones", dijo que no hay que dudar de que se les concederá nuevo capital.

"Sólo cuando un país ponga en peligro la estabilidad de la moneda única y de la eurozona al no poder recapitalizar sus bancos, entonces entrará en vigor el fondo de rescate", recordó la jefa del Gobierno alemán. Quien también aseguró que se tomará "muy en serio" cualquier consejo que reciba de los expertos, pues la recapitalización del sistema bancario "no es una cuestión política", sino que requiere de interlocutores especializados. Merkel reclamó que se establezcan criterios similares en todos los continentes, pues ello ayudaría a "corregir los desequilibrios".

Por su parte, Lagarde destacó el reto de mejorar la estabilidad y las reglas de supervisión del sistema monetario mundial. Y apuntó que será uno de los ejes de la cumbre del G-20 en noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky