Nueva York, 10 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York mostraba una tendencia indecisa en la media sesión de hoy, minutos después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, mostrara su disposición a bajar aún más los tipos de interés.
Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, subía 29,42 puntos (0,23%) para situarse en las 12.764,73 unidades.
En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq bajaba 7,15 puntos (-0,29%) hasta los 2.467,4 enteros, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en Wall Street, perdía 0,68 puntos (-0,05%), hasta las 1.408,45 unidades.
El NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en el parqué neoyorquino, también perdía en la media sesión 21,13 puntos (-0,22%), hasta las 9.403,56 unidades.
El discurso de Bernanke inyectó una pequeña dosis de optimismo al parqué neoyorquino, aunque los inversores seguían preocupados por la debilidad de las ventas que acumularon los principales minoristas estadounidenses el pasado mes de diciembre.
Según datos publicados hoy, las ventas de Macy's cayeron el pasado mes un 7,9% respecto a diciembre de 2006, las de Target un 5%, las de Gap un 6%, las de JC Penney un 7,5%, aunque las de Wal-Mart subieron un 2,4% y las de Costco un 7%.
Otra cuestión que también incidía hoy en el ánimo de los inversores era la revisión a la baja de sus beneficios anunciada por la aseguradora de tarjetas de crédito Capital One, lo que hizo que sus acciones acumularan una caída hacia la media sesión de 1,88 dólares (4,34%) hasta los 41,47 dólares.
Antes de que abriera el mercado se conocieron las cifras de solicitudes de subsidio por desempleo, que mostraron un panorama ambiguo, con una caída de las nuevas peticiones hasta el nivel más bajo en dos meses, pero con un alza del promedio de las personas que siguen cobrando, hasta el nivel más alto en dos años.
Según el Departamento de Trabajo, en la semana que terminó el 5 de enero hubo 322.000 solicitudes del subsidio que pagan los gobiernos de los estados, 15.000 menos que en la semana anterior.
En la semana que terminó el 29 de diciembre, la cifra de personas que seguía recibiendo el subsidio por desempleo bajó en 52.000 y se ubicó en 2,7 millones.
Las acciones de Citigroup bajaban 18 centavos (-0,65%) hasta los 27,31 dólares y las de Merrill Lynch caían 22 centavos (-0,22%) hasta los 50,26 dólares, después de que el diario The Wall Street Journal publicara que ambas entidades negocian inyecciones adicionales de capital por parte de gobiernos extranjeros, principalmente.
Merrill Lynch espera obtener entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, mientras Citigroup confía en hacerse con hasta 10.000 millones de dólares.
El barril de petróleo de Texas bajaba en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y se situaba por encima de los 94 dólares, lo que repercutió en la caída del precio de las acciones de las petroleras ExxonMobil (-1,07%), ConocoPhillips (-0,63%) y Chevron (-2,06%).
A media sesión, la Bolsa de Nueva York movía alrededor de 700 millones de acciones y en el Nasdaq alrededor de 1.077 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,83 por ciento, frente al 3,82 por ciento del cierre del miércoles. EFECOM
bj/mgl/jla
Relacionados
- Bernanke advierte que pueden ser necesarias más bajadas de tipos de interés
- Bernanke dice que pueden ser necesarias más bajadas de tipos de interés
- BCE mantiene los tipos de interés en el 4 por ciento, como preveían mercados
- BCE mantiene los tipos de interés en el 4% como estaba previsto
- BCE mantiene los tipos de interés en el 4 por ciento, como preveían mercados