Bolsa, mercados y cotizaciones

Se mantiene la desconfianza

Raimundo Díaz

Madrid, 10 ene (EFECOM).- La Bolsa española marcó hoy una sesión sin tendencia clara, aunque la desconfianza continúa presente entre los inversores, que no se animan a comprar.

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) y el de Inglaterra de mantener sin cambios los tipos de interés pasó sin pena ni gloria, ya que ambas estaban descontadas por el mercado desde hace tiempo.

Las advertencias del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, de que no bajará la guardia ante la mayor inflación sonaron también a la misma melodía machacona a los oídos de los inversores.

Los expertos aprovecharán en los próximos días la apertura de la temporada de presentación de resultados (Banesto mañana y Bankinter el jueves) para observar cómo han capeado las entidades financieras la crisis crediticia.

Mientras tanto, los inversores siguen buscando refugio en otros valores, con lo que el precio de la onza de oro al contado subió un 0,82 por ciento y cerró en el mercado de Londres a 884,25 dólares, frente a 877 dólares de la jornada anterior.

Tras anunciarse la repetición de tipos del BCE, el euro subió en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,4737 dólares, frente a 1,4668 dólares ayer por la tarde.

La Bolsa de Nueva York abrió a la baja, ante la preocupación de los inversores por las flojas ventas minoristas de diciembre y la incidencia de la crisis crediticia e inmobiliaria en la economía estadounidense.

El mercado está pendiente de lo que diga hoy el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, en un discurso sobre la economía nacional.

Antes de abriera el mercado se conocieron las cifras de solicitudes de subsidio por desempleo, que mostraron un panorama ambiguo, con una caída de las nuevas peticiones hasta el nivel más bajo en dos meses, pero con un alza del promedio de las personas que siguen cobrando, hasta el nivel más alto en dos años.

El barril de petróleo de Texas bajaba en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y se situaba por encima de 94 dólares.

Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, bajó en la sesión de hoy 79,50 puntos, equivalentes al 0,54 por ciento, hasta 14.524 puntos.

Entre los grandes valores del mercado, Repsol terminó la jornada con un descenso del 1,44 por ciento; BBVA, del 1,29 por ciento; Santander, del 1,17 por ciento, e Iberdrola, del 0,37 por ciento, mientras que Telefónica se revalorizó el 0,57 por ciento. EFECOM

jj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky