Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno italiano, bajo presión, dice que prepara un plan de reactivación

Roma, 5 oct (EFE).- El Gobierno italiano, bajo presión tras otra rebaja de la calificación de la deuda soberana, aseguró que sigue trabajando para sanear las cuentas públicas y que presentará en breve un nuevo plan para relanzar la economía del país.

La decisión anunciada el martes por la agencia de medición de riesgo Moody's de rebajar de Aa2 hasta A2 la calificación que asigna a la deuda soberana italiana ha vuelto a poner en una situación delicada a Italia, que ha visto de nuevo cuestionada su solvencia financiera, añadiendo más presión al Gobierno de Silvio Berlusconi.

El Ejecutivo intentó salir al paso de este nuevo revés, que se suma a la rebaja de Standard & Poor's anunciada hace cerca de dos semanas, asegurando que se esperaba la decisión de Moody's, después de que el pasado 17 de junio Moodys pusiera la calificación que asigna a Italia bajo revisión para una posible degradación.

El Gobierno declaró que sigue trabajando en su objetivo de sanear las cuentas públicas del país y lograr así el equilibrio presupuestario en 2013, como prevé el último plan de ajuste aprobado por el Parlamento en septiembre, por un valor de cerca de 54.000 millones de euros.

Unas medidas a las que debería sumarse en los próximos días un nuevo plan para relanzar la economía, como anunció el propio Berlusconi el pasado lunes, después de que el Ejecutivo italiano revisara a la baja sus previsiones de crecimiento.

Sin embargo, lo que quizá no esperaba el Gobierno es la magnitud de esa rebaja de Moody's, que ha sido de tres escalones, con lo que la deuda italiana queda con una nota de notable, frente a la de sobresaliente de la que gozaba hasta ahora.

El anuncio de la agencia de calificación estadounidense no ha tenido, no obstante, un efecto inmediato en la valoración que los mercados financieros otorgan a la deuda italiana, cuya prima de riesgo se mantuvo hoy en torno a los 380 puntos básicos, e incluso bajó hasta los 370.

La Bolsa de Milán, por su parte, abrió al alza para mantenerse durante toda la jornada en terreno positivo y cerrar con una subida del 3,94 % en su índice selectivo FTSE MIB, que se situó en los 14.805,48.

Por su parte, la Comisión Europea intentó, por su parte, infundir un poco de tranquilidad asegurando que mantenía su valoración de Italia, "seriamente comprometida con su fuerte y ambiciosa consolidación fiscal".

Moody's atribuyó su decisión al "incremento de los riesgos de financiación a largo plazo para los países de la zona euro con altos niveles de deuda pública, como Italia", un país cuyo endeudamiento se sitúa en torno al 120 % del Producto Interior Bruto (PIB), por encima del 104 % que registraba al comienzo de la crisis económica.

Asimismo, indicó que la rebaja está motivada por la creciente incertidumbre sobre el crecimiento económico del país debido a "debilidades estructurales" y a unas peores perspectivas de crecimiento a nivel global.

A todo ello, sumó las dificultades para que el Gobierno italiano pueda "cumplir con sus compromisos de consolidación fiscal y revertir la tendencia adversa registrada en la deuda pública", debido a "las incertidumbres políticas y económicas".

Las reacciones del Gobierno italiano a la rebaja de Moody's han sido más contenidas que las realizadas tras la degradación hecha por Standard & Poor's el pasado 19 de septiembre, cuando el primer ministro italiano criticó públicamente que el juicio emitido por la agencia de calificación estaba dictado más por lo que decían los periódicos que por la realidad.

Sin embargo, y pese a la aparente calma del Gobierno ante la nota de Moody's, los medios de comunicación informaron hoy de que tras el anuncio de la rebaja Berlusconi se reunió con el ministro de Economía, Giulio Tremonti, y el subsecretario de la Presidencia del Gobierno, Gianni Letta.

Precisamente, unas declaraciones desafortunadas de Tremonti levantaron la polémica en las últimas horas en Italia, ya que el ministro señaló que una posible explicación a la bajada en el nivel de la prima de riesgo española podría encontrarse en la convocatoria de elecciones generales del próximo 20 de noviembre.

Un comentario que hizo en Luxemburgo y que se vio obligado a matizar, asegurando que no había querido hacer ninguna alusión a Italia, después de que los medios italianos interpretaran sus declaraciones como una apertura a la posible convocatoria de elecciones anticipadas.

La oposición italiana, por su parte, volvió a mostrarse crítica con la actuación del Gobierno tras la rebaja de Moody's y atribuyó a la mayoría en el poder la absoluta responsabilidad de lo sucedido.

El primero en emitir un juicio fue el líder de la principal formación en la oposición, Pierluigi Bersani, del Partido Demócrata (PD), que calificó la rebaja de Moody's como un "mazazo", al tiempo que advirtió del riesgo de que la desconfianza "hunda" al país y reiteró que no es posible llegar así al final de la legislatura, en 2013.

La presidenta de la patronal, Emma Marcegaglia, insistió, como ya sucedió el pasado viernes, en la necesidad de que Italia cambie su manera de afrontar la crisis ya que está obligada a "recuperar la credibilidad", en la misma línea que el presidente de la Asociación Bancaria Italiana (ABI), Giuseppe Mussari, que abogó por que se lleven a cabo medidas destinadas a fomentar el crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky