MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española cerró el miércoles con una fuerte subida, con los bancos beneficiándose después de que los ministros de la zona euro decidieran la víspera ayudar a las entidades financieras en problemas y con un impago de Grecia considerado ya inevitable.
"Básicamente, las subidas se deben a la promesa de refinanciar el sector financiero", dijo Juan Carlos Montero, analista de Capital Bolsa.
Los ministros de Finanzas europeos acordaron el martes por la noche salvaguardar sus bancos, mientras aumentan las dudas sobre el planeado segundo rescate para Grecia, y horas después de que el banco belga Dexia se convirtiera en la primera entidad europea rescatada por la crisis de deuda soberana en la zona euro.
"El mercado está ya descontando que Grecia va a entrar en 'default' y ahora las miradas están puestas en que no se deje desamparados a los bancos", añadió el analista.
Los grandes bancos españoles subieron con fuerza. Banco Santander sumó un 2,84 por ciento y BBVA avanzó un 4,73 por ciento, con un índice bancario europeo que marcó un alza del 4,61 por ciento.
En lo referente a deuda soberana, el mercado decidió ignorar el hecho de que la agencia Moody's recortara la víspera la calificación de los bonos de Italia en tres escalones, y prefirió centrarse en las declaraciones del FMI en el sentido de que podría crear un vehículo para comprar bonos de España e Italia junto al FEEF.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 328 puntos básicos (PB), unos ocho pb por debajo de las últimas transacciones del martes.
El Ibex-35 subió un 3,06 por ciento a 8.477,3 puntos tras haberse dejado un 1,5 por ciento en la víspera, mientras que el paneuropeo Eurofirst 300 avanzó un 3,25 por ciento.
El avance en el sector financiero también contagió a otros grandes valores, que tiraron del selectivo.
Las acciones de Telefónica, el valor de mayor ponderación del Ibex, cerraron con un avance del 3,09 por ciento.
Iberdrola registró un avance del 3,46 por ciento, mientras que la mayor distribuidora textil del mundo, Inditex subió un 2,63 por ciento.
Repsol subió un 4,62 por ciento, mientras que su accionista Sacyr subió un 1,28 por ciento, en una jornada en la que la constructora celebró un consejo en plena pugna en el seno de la petrolera tras su operación con Pemex.
International Airlines Group subió un 3,51 por ciento tras anunciar que su coeficiente de ocupación de pasajeros se elevó en septiembre al 82,8 por ciento desde el 82,7 por ciento del mismo mes de 2010.
Relacionados
- G.Bretaña ayuda a financiar plan para erradicar gusano de Guinea
- Embajador del Reino Unido agradece a Tovar la ayuda dada a británicos en terremotos de Lorca y el incendio de Atamaría
- Obama recibe a Lobo, quien pedirá más ayuda contra el crimen en Honduras
- Embajador del Reino Unido en España presenta a Valcárcel proyecto de ayuda en servicios sociales a comunidad británica
- El reparto de la ayuda en Yemen se complica