El Grupo invirtió el pasado año un total de 54 millones de euros en acción social y cultural y 2.900 millones en I+D+i
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El director general y secretario de la presidencia de Telefónica, Luis Abril, presentó hoy, junto al responsable de Reputación y RSC del Grupo, Alberto Andreu, su cuarto Informe Anual de Responsabilidad Corporativa 2005, en el que su principal deseo ha sido mostrar "la otra Telefónica", la más "desconocida", no la de las cifras de negocio, los resultados anuales, el número de clientes o los beneficios, "ni siquiera la filantrópica", sino simplemente "la comprometida y responsable".
En un desayuno de prensa celebrado esta mañana en Madrid, Abril explicó que la Telefónica "más conocida" es la de 186 millones de clientes, 19 mercados, 220.000 profesionales y unos ingresos anuales de 48 millones de euros, pero "no es ésta la que quiere presentar este nuevo Informe", insistió.
"La desconocida es la que quiere ser un motor de progreso, la que ha asumido un compromiso de trabajar por la inclusión digital y la que apuesta por el desarrollo tecnológico y el apoyo a los países y sociedades en las que opera y a las que sirve", dijo. Este año, el Informe 2005 ha sido verificado por la firma Ernst&Young.
Su labor, señaló Abril, ha sido durante los últimos cuatro años, y especialmente durante los dos últimos, convertir la RSC del Grupo en "una vertiente más" de la gestión de la estrategia de la compañía, con el fin de generar crecimiento sostenible en los países en los que trabaja. "El futuro del país donde opera la compañía acaba intrincándose directamente con el futuro de la propia empresa", dijo.
Esa 'otra' Telefónica, --dijo Abril recordando que la compañía ha reducido sus tarifas en un 40% desde 1998--, se considera "motor de progreso", económico, tecnológico y social, y trabaja, especialmente en América Latina, por acabar con la 'brecha digital', que está relacionada con aspectos económicos, pero también geográficos y de capacitación. Con 15 años de presencia en el continente, actualmente el 25% de los accesos fijos de telefonía pertenecen a hogares de bajos recursos.
A nivel geográfico, la inversión de Telefónica en zonas rurales y poco pobladas le llevó en 2005 a invertir 194 millones de euros en contribuciones a los fondos de universalización del servicio de coste de éstos (127 millones en España y 67,7 en América Latina).
Asimismo, la inversión en su Programa 'Telefónica Accesible' supondrá, hasta 2007, una inversión total de 35 millones de euros. Además, la compañía invirtió 2.900 millones de euros en I+D+i en 2004, un 21% más que en 2004, lo que supone el 8% de los ingresos totales de la empresa.
En investigación, El Grupo invirtió el pasado año un total de 19 millones de euros, y ya cuenta con doce Cátedras Telefónica, más de 1.100 becas concedidas y un centenar de Acuerdos con Universidades y Escuelas de Negocios.
En materia de acción social, el Poyecto 'Proniño' ha conseguido escolarizar ya a 11.550 menores, a los que se les ha apartado del trabajo infantil y esperan que la cifra se triplique en tres años. En 'EducaRed', Telefónica cuenta ya con 71.000 usuarios registrados.
METAS CONSEGUIDAS
En 2005 Telefónica estableció, junto al Foro de la Reputación Corporativa (fRC) del que es miembro, un modelo para medir su reputación frente a la sociedad (Gobierno, productos, liderazgo, finanzas, innovación, trabajo y ciudadanía); un 'termómentro', señaló Abril, que les devuelve la imagen que todos sus grupos de interés tienen de la compañía. Para ello, ha colaborado durante durante todo el año con más de 30 organizaciones sociales, ONG, sindicatos y consumidores.
En 2005 la firma consiguió también elaborar Informe de RSC de todos los países en los que opera y aprobar el Código Ético para todo el Grupo, así como una Normativa de gestión de los contenidos para adultos, el Proyecto 'Telefónica Accesible' y la implantación de lo que han denominado 'Requisitos Ambientales Mínimos' para su auto-aplicación.
Para 2006 los retos que se plantean pasan por la creación de un Servicio de Defensa del Cliente y una Normativa para la gestión del juego como contenido, el desarrollo de un Programa que denominarán 'Universidad Corporativa' y una mejora sustancial en su Sistema de Gestión de Residuos.
En el turno de preguntas el responsable de RSC de la compañía, Alberto Andreu, expuso una vez más la postura de la empresa en relación a una posible regulación de la RSC. A preguntas de los periodistas Andreu defendió la idea de que todas las iniciativas que trabajan en este sentido en España, están "muy cercanas" a la línea que se está siguiendo a nivel europeo sobre voluntariedad. "A apartir de ahí, las empresas deben ser libres para trabajar por la excelencia y sobre todo por la progresividad", dijo.
A su juicio, la 'clave' es "ir cumpliendo etapas", pero siempre hacia la excelencia en materia de RSC, una vez que la empresa decide que va a ir "más allá de la ley", esto es, "reporte, progresividad, análisis y finalmente verificación completa de todo lo que hace".
Por ello, el Gobierno debe encargarse con la ley de crear "marcos de promoción". En eso, dijo, "todos estamos de acuerdo", es decir, en la necesidad de políticas públicas de promoción, porque sobre el resto "ya está todo regulado". "Ahora hay que trabajar para cumplir 'esta ley' más allá del cumplimiento de la ley", concluyó Andreu.