MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española cerró el martes con una caída del 1,5 por ciento, alejándose de mínimos de sesión, debido a que unas tranquilizadoras palabras del presidente de la Fed limitaron en parte las caídas de unos mercados que han renovado el temor sobre Grecia y la extensión de la crisis de deuda a los bancos.
"(El mercado) ha vuelto (a fijarse) en el sector bancario, en los problemas de deuda, y los mercados están erráticos y castigando a los valores ligados al ciclo económico", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
El selectivo español limitó las caídas por la tarde, imitando a otras plazas mundiales, apoyado en las palabras del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, quien dijo que estaba preparado para tomar más medidas para ayudar a la economía.
En Europa continuaban las preocupaciones sobre un eventual impago de Grecia, y la agencia de calificación de crédito Standard & Poor's (S&P) advirtió el martes sobre un riesgo de doble recesión en Europa por la caída de la confianza empresarial en la zona y la desaceleración de la economía estadounidense.
En España, el paro duplicó en septiembre el número de desempleados frente al mismo mes del año pasado generando decepción entre analistas, que esperaban una leve mejoría.
Por su parte, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía a niveles de 338 puntos básicos (pb) frente a los 328 pb de las últimas transacciones del lunes.
En este contexto, el Ibex-35 cerró con una caída del 1,54 por ciento a 8.225,4 puntos, mientras que el índice europeo FTSEurofirst 300 cayó un 2,74 por ciento a 887,24 puntos.
Los principales bancos, que ponderan casi un tercio en el selectivo español, cerraron en negativo. Banco Santander perdió un 1,53 por ciento y BBVA un 1,06 por ciento, mejor que el sector en Europa, que sufrió tras la noticia de que el gigante alemán Deutsche Bank no alcanzará su meta de beneficio antes de impuestos de 10.000 millones de euros este año.
El otro gran valor del Ibex, Telefónica, se dejó un 0,5 por ciento, mientras que entre otros grandes Iberdrola se dejó un 0,82 por ciento y Repsol un 0,67 por ciento.
Abengoa, que había repuntado con fuerza durante la sesión tras la noticia de que el fondo de inversión estadounidense First Reserve (FRC) invertirá 300 millones de euros en su capital social, sucumbió finalmente a la corriente bajista del mercado con la segunda mayor bajada, de un 5,74 por ciento.
Sacyr Vallehermoso, que según la prensa suspendió el consejo de administración previsto para el lunes y lo trasladó al miércoles a la espera de dos reuniones clave entre sus accionistas, fue el valor de peor comportamiento y se dejó un 6,94 por ciento.
Entre el puñado de valores al alza destacó FCC, con un avance a contracorriente del 2,77 por ciento, después de sufrir una caída acumulada del 10 por ciento en las dos últimas sesiones.
Fuera del selectivo, Prisa terminó con un leve descenso del 0,62 por ciento, tras indicar que recibirá una inyección de 150 millones de euros con una conversión de warrants en manos de sus accionistas.
Relacionados
- Grecia seguirá en recesión el año que viene y su deuda se disparará al 172%
- Grecia seguirá sumida en la recesión en 2012 por cuarto año con deuda de 172%
- Grecia seguirá en recesión por cuarto año en 2012, con una deuda del 170 por ciento
- La deuda pública de Grecia sube hasta el 172,7 por ciento del PIB en 2012
- La deuda pública de Grecia sube hasta el 172,7 por ciento del PIB en 2012