
Washington, 4 oct (EFE).- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo hoy que la crisis de deuda en Europa ha sido una "significativa" fuente de estrés en "los mercados globales financieros"
Bernanke señaló que "los líderes europeos están comprometidos en enfrentar estos problemas, pero necesitan un acuerdo entre un amplio número de países para poner en marcha mecanismos de defensa", y añadió que se ha perdido tiempo en la búsqueda de las causas de los problemas fiscales, que han ralentizado la puesta en práctica de soluciones.
Aseguró que "no hay duda de que estas tensiones han dañado la confianza de las empresas y los hogares, y que suponen riesgos continuados sobre el crecimiento".
En una comparecencia ante el Congreso, Bernanke señalo que el crecimiento es "responsabilidad compartida" de autoridades económicas y del sector privado, y afirmó que la "política monetaria no es la panacea".
"La política monetaria puede ser una herramienta poderosa, pero no es la panacea para los problemas que encara actualmente la economía de EEUU", añadió Bernanke en una comparecencia ante el Congreso.
El presidente de la Fed subrayó que los "indicadores más recientes apuntan a una mayor ralentización de la creación de empleo", por lo que se prevé que la tasa de desempleo se mantendrá en torno al 9% en los próximos meses, y recomendó a los legisladores no tomar medidas que puedan contraer la frágil recuperación económica.
"En conjunto, la recuperación de la crisis ha sido mucho menos sólida de lo que habíamos esperado. Ahora esperamos una ligera reducción del ritmo de crecimiento económico en los próximos trimestre", dijo Bernanke.
Según los últimos datos oficiales, el ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU en el segundo trimestre del año fue del 1,3%.
Relacionados
- Bernanke dice que la crisis de la deuda europea es fuente de estrés financiero
- ¿Por qué le preocupa tanto a China la crisis de deuda europea?
- La crisis de deuda podría costar hasta 300.000 millones a la banca europea
- El FMI cifra en 200.000 millones el coste de la crisis de deuda para la banca europea
- La crisis de deuda podría costar hasta 300.000 millones a la banca europea