Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae un 1,88 por ciento por las dudas sobre Dexia y Grecia

Madrid, 4 oct (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, aumentaba a mediodía los descensos de la apertura y se dejaba el 1,88 % afectado por los temores sobre la solvencia del banco franco belga Dexia y la resolución de la crisis griega.

A las 12.00 horas el selectivo español perdía 157 puntos y se situaba en 8.196 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 1,91 %.

El descenso que acumula el IBEX desde comienzos de año alcanzaba el 16,87 %.

El Gobierno griego ha reconocido que no va a cumplir los objetivos de déficit este año, dado que cerrará 2011 con una tasa del 8,5 % en vez del 7,6 % fijado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, la elevada exposición de DEXIA (DX.PA)(DEXB.BR)a la deuda griega hace temer un rescate por parte de los gobiernos francés y belga, tal y como reconocía hoy el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders.

A la espera del análisis de la economía estadounidense que realice esta tarde el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses anticipaban pérdidas en la apertura de Wall Street.

Los principales mercados europeos sufrían descensos del 3,28 % en Fráncfort; del 2,53 % en París; del 2,29 % en Londres, y del 2,09 % en Milán.

Dentro del IBEX, Sacyr e IAG sufrían los mayores descensos, del 6,48 % y del 4,78 %, respectivamente, en tanto que los pesos pesados del índice encajaban caídas del 2,95 % para BBVA; del 2,28 % para Santander; del 2,24 % para Endesa; del 1,53 % para Iberdrola; del 1,66 % para Repsol; del 1,24 % para Inditex, y del 1,10 % para Telefónica.

Los bancos medianos se situaban entre las empresas más bajistas en lo que va de sesión, de modo que Bankia perdía el 1,28 %; el Popular, el 1,94 %; el Sabadell, el 2,17 %, y Caixabank, el 2,37 %.

Hasta las 12.00 horas el parqué español había negociado 596 millones de euros, de los cuales 155 correspondían a Telefónica, 98 a Santander, y 86 a BBVA.

En el mercado de divisas, el euro se mantenía estable frente al "billete verde" estadounidense y se cambiaba a 1,32 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky