MADRID (Reuters) - La bolsa española seguía el camino de los mercados internacionales con una abultada caída en la apertura del martes que se extendía por todo el Ibex por el creciente temor a que el default de Grecia resulte inevitable.
El lunes, las autoridades helenas informaron que el país incumplirá los objetivos de déficit acordados con los prestamistas internacionales aumentando la posibilidad de un mayor descuento para los inversores en deuda griega y acentuando el temor a que los males de Atenas causen un serio daño a la economía mundial.
"El temor a una recesión parece haberse instalado con fuerza entre los inversores y ayer los sectores cíclicos volvieron a liderar las caídas junto al sector financiero", dijo en una nota MG Valores.
La perspectiva del descuento en las inversiones en deuda griega y las consecuencias para los bancos generaban especulaciones sobre una crisis bancaria en Europa y hacían que las acciones europeas registraran recortes importantes en el sector.
El banco franco-belga Dexia, con una alta exposición de Grecia, registraba una caída del 25 por ciento y tocaba un mínimo histórico.
Además, la prensa recogía esta mañana la posibilidad de que la mora en la banca española se acerque a los niveles récord de 1994 del 9 por ciento, con un ascenso al 8-8,5 por ciento.
Con este panorama, Banco Santander caía un 3,16 por ciento y BBVA cedía un 3,05 por ciento. El índice bancario europeo registraba un recorte del 2,98 por ciento.
A las 09:52 horas, el Ibex-35 perdía 225,5 puntos, un 2,7 por ciento, a 8.128,3.
A la misma hora, el diferencial de la deuda española a 10 años volvía a ampliarse respecto a su par alemán y esta mañana llegaba a los 340 puntos básicos.
El sentimiento negativo alcanzaba otros grandes valores como Iberdrola, que bajaba en torno al dos por ciento, Repsol, que se dejaba un 2,62 por ciento, y Telefónica, que retrocedía un 2,02 por ciento.
Uno de los valores más castigados era la siderúrgica Arcelor Mittal, que caía un 3,75 por ciento después de anunciar el lunes que frenará la producción de acero en su planta de Sestao, Vizcaya, en noviembre y diciembre.
Sacyr Vallehermoso que suspendió el consejo de administración previsto para ayer y lo trasladó a mañana a la espera de dos reuniones clave entre sus accionistas, según la prensa, se replegaba un 5,33 por ciento.
Antes de la apertura, la Comisión Nacional del Mercado de Valores anunció la suspensión de Abengoa. El grupo de ingeniería reveló posteriormente que ha logrado un acuerdo con First Reserva Corporation para que ésta invierta 300 millones de euros en acciones nuevas de clase B de la compañía. Abengoa volverá a negociar a partir de las 10:30 horas.
Fuera del Ibex, Prisa indicó que recibirá una inyección de 150 millones de euros con una conversión de warrants en manos de sus accionistas. Prisa subía cerca de un 10 por ciento.