Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE reduce la compra de deuda periférica hasta los 3.795 millones

El Banco Central Europeo (BCE) aminoró durante la última semana las compras de deuda soberana periférica en el mercado secundario. Según las cifras que comunicó ayer la entidad, adquirió 3.795 millones de euros en bonos, la cantidad más reducida desde que retomó las adquisiciones de títulos a comienzos de agosto.

Pese a frenar el ritmo, la institución presidida por Jean-Claude Trichet acumula ocho semanas consecutivas comprando deuda con el objetivo principal de aplacar las crecientes tensiones que se vienen sintiendo en torno a España e Italia. En este periodo, ha destinado 88.000 millones a la adquisición de deuda y ya atesora 160.000 millones en su balance.

El programa de compras, activado por el BCE en mayo de 2010, volverá a ser uno de los temas de debate principales en la reunión de política monetaria que celebrará la entidad este jueves en Fráncfort, en la que será la última cita que estará presidida por Trichet, que abandonará su cargo a finales de octubre.

Día de vaivenes

Las cifras de la última batida del BCE en el mercado se conocieron en una jornada marcada por la volatilidad en torno a la deuda periférica. La jornada amaneció con ventas intensas de bonos españoles e italianos, con el consiguiente repunte de los rendimientos, que suben cuando el precio de los títulos baja. Aunque esa tendencia dio paso a las compras conforme avanzó la sesión, éstas no fueron suficientes para reducir las primas de riesgo porque los inversores buscaron refugio con mayor intensidad en los bonos alemanes. Como consecuencia, la rentabilidad de los bunds germanos descendió desde el 1,88 hasta el 1,81%, mientras que la de los bonos españoles apenas se moderó del 5,13 al 5,12%.

Con estos comportamientos, la brecha entre ambos títulos, medida por la prima de riesgo, volvió a ampliarse. En concreto, creció desde los 325 puntos básicos del pasado viernes hasta los 331 puntos básicos de ayer -ó 3,31 puntos porcentuales-. Lo mismo ocurrió con la prima de riesgo italiana, que creció de los 365 a los 372 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky