BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha solicitado más información a las autoridades españolas para poder completar el proceso para inscribir a la "Faba de Lourenzá" en el registro de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de la UE, aunque señaló que hasta que se complete el expediente España podrá darle una protección provisional.
La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, respondió de esta manera al eurodiputado del PP Daniel Varela, que en una pregunta escrita se interesó por el estado del proceso para registrar la "Faba de Lourenzá" como IGP, que se inició en julio de 2005.
En su respuesta, Fischer Boel apuntó que "existen deficiencias" en el expediente que han motivado que Bruselas curse "una solicitud de información que ha sido enviada a las autoridades españolas". Aseguró asimismo la voluntad de la Comisión de "finalizar la instrucción de este expediente lo antes posible".
Hasta este momento, la comisaria recordó que "los Estados miembros pueden conceder, de forma temporal, una protección de ámbito nacional a una denominación cuyo registro se ha solicitado hasta que se tome una decisión a nivel comunitario sobre dicho registro".
El PP reaccionó a la respuesta de la Comisión reprochando al Gobierno español y a la Xunta de Galicia el "retraso" para facilitar a Bruselas la información complementaria que había solicitado.
En un comunicado, Varela manifestó que "es inaudito que la Xunta y el Gobierno demoren la respuesta a las informaciones complementarias que ha solicitado Bruselas y que ni siquiera sepan que en virtud de un reglamento en cuya aprobación han participado la faba de Lourenzá ya podría estar beneficiándose de protección".
"Creo que la respuesta de la comisaria europea deja bien claro quién está bloqueando que la faba de Lourenzá no tenga el reconocimiento y la protección que se merece y la debilidad de la influencia de los socialistas gallegos frente a sus colegas asturianos en el Ministerio de Agricultura", remachó el eurodiputado del PP.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bertrand Riteau, nombrado director de Finanzas y Sistemas de Información de Sodexho España
- La manipulación de la fiesta catalanaDe nuevo se ha celebrado la fiesta autonómica catalana del 11 de septiembre y de nuevo el nacionalismo catalán manipula la historia y los hechos que acaecieron en aquella fecha de 1714, presentando a los defensores de Barcelona como una especie de resistentes catalanes contra España. Nada más lejos de la realidad. Sólo hay que leer sus discursos para saber que los defensores de Barcelona combatían precisamente para defender "a la nación española" y el mismo líder Rafael Casanova -al que sorprendentemente los independentistas le llevan tantas flores- siempre subrayó que se sentía español y es sabido que incluso exclamó "!Viva España!" cuando fue herido por el enemigo. Sin duda, los defensores de la Barcelona de 1714 preferirían que les llevaran cada año a su monumento banderas españolas que no esas banderas independentistas y esa simbología antiespañola que nunca se les hubiera ocurrido llevar.MARÍA PALACIOSBARCELONAEspaña es el noveno país más fuerte en economía La prensa económica tanto nacional como internacional nos transmite día a día una información rigurosa y veraz. Coincido con su opinión respecto a la nitidez de la información que elEconomista está demostrando con los últimos acontecimientos sin desvirtuar la realidad económica. Por tanto pone de manifiesto el equipo especializado que la entidad posee. La globalización en los mercados se ha traducido en un espectacular crecimiento de los mercados financieros, mercados cambiarios, euromercados y mercados de bonos internacionales. En los últimos años ha habido una constante evolución económica, hemos visto como los tipos de interés han soportado una escalada alcista hasta este momento. La política económica aplicada ha generado este importante crecimiento que se prevé que el país, España, siga creciendo, pues se encuentra en el noveno puesto en fortaleza económica mundial.mercedes ruiz aragovalencia