
Barcelona, 3 oct (EFE).- Las matriculaciones de turismos en Cataluña crecieron un 1,3% el pasado septiembre y alcanzaron las 9.460 unidades, aunque el balance de lo que va de año continua siendo negativo ya que las ventas han caído en un 22,3% en relación al año anterior.
En el conjunto de España, las matriculaciones llegaron a las 55.572 unidades, un 1,3% menos que las 56.282 del mismo mes de 2010, según han informado hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (ANFAC) y de vendedores (GANVAM).
Este nuevo retroceso devuelve al mercado automovilístico español a la tendencia bajista, tras la subida esporádica que se produjo en agosto.
Con el dato de septiembre las tres cuartas partes del actual ejercicio cierran con 623.926 matriculaciones, un 20,7% inferiores a las 787.191 de enero-septiembre del año pasado.
En Cataluña, entre enero y septiembre se han matriculado un total de 88.655 turismos, lo que supone un 14,2% del total de España.
Los fabricantes y vendedores han advertido que este descenso acumulado en las matriculaciones tiene entre otras consecuencias el envejecimiento del parque automovilístico español, que está alcanzando los diez años de media, una de las más alta de la Unión Europea.
El volumen de turismos por encima de los diez años podría situarse, en 2012, por encima del 42% del parque, algo que no había sucedido nunca, según estas fuentes.
Relacionados
- PP-A destaca el "nerviosismo" del PSOE-A, "pillado con las manos en la masa" en materia de recortes sociales
- El PP destaca el Plan 3E como una "fórmula nueva y valiente" para "combatir" la "pesadilla" del paro en Extremadura
- Urkullu destaca "el gran acuerdo" de las cajas vascas y que se haya logrado superar las "rémoras" de PP-PSE y la IA
- El PP destaca la apuesta de la Junta por las políticas sociales pese a que Extremadura "no" está en su "mejor momento"
- El PP destaca sobre la Renta Básica que Monago "tiene palabra" y "cumple con su programa de gobierno"