
Herbert Perus lleva invirtiendo desde 1989 y buscando compañías de corte value (valor) desde 1993. Es experto en renta variable europea y americana y se define a sí mismo como "anticuado" y "de la vieja escuela", porque "eso es lo que significa ser un inversor value".
Es un hombre nervioso y vivaracho, que tiene muy clara su filosofía: "El futuro es impredecible. Siempre lo olvidamos, y estamos equivocados. Como todos los días, lo único que conocemos es el pasado y el presente. Si una compañía está barata, ¡cómprala!"
¿En qué situación está ahora la renta variable europea?
El péndulo del mercado está oscilando muy rápido, de la avaricia al miedo, de positivo a negativo? Ahora estamos extremadamente asustados. Todo el mundo piensa que el armaggedon está llegando, y los precios están bajando. Hay tantas compañías bien gestionadas y baratas en Europa que esas caídas son el cielo para nosotros. Lo que estamos haciendo es comprar las que están baratas y vender las caras. Compramos todos los días.
Parece simple...
Es simple. Pero nadie lo está haciendo. Mucha gente está comprando cosas que subieron en el pasado o vendiendo cosas que cayeron en el pasado. Son inversores de momentum, porque la gente como tú y como yo somos humanos. Y lo que pensamos como seres humanos es que el pasado reciente es el futuro lejano. Pero es falso, porque nadie conoce el futuro. Lo único que sabes es el precio actual y el valor. Y, si hay diferencias, es bueno para ti.
Algunos mercados han rozado los mínimos de marzo de 2009. ¿Las condiciones son las mismas?
Las compañías están mejor preparadas para una recesión que hace tres años. Ahora tienen mucha caja en sus balances. ¿Cuál es la diferencia entre ahora y entonces? Todo el mundo está hablando de mercados emergentes. Yo creo que ellos quieren vivir como nosotros, quieren vivir como los europeos. Y por ello están comprando productos europeos, porque son los mejores del mundo.
¿Qué sectores se recuperarán si se produce un rebote fiable?
El fenómeno de los dos últimos años y medio se está agrandando todos los días, se llama "alta correlación de los mercados". Significa que todo está cayendo, o todo está subiendo. No es una cuestión de fundamentales, sino el efecto de la masificación. Una teleco, una industrial? Son todas diferentes, con distintos flujos de caja, negocios? y todas caen juntas, y suben juntas. Esto está mal, absolutamente mal. Y por tanto, está bien para los inversores de valor. Miramos las compañías que están extremadamente baratas, y que caen sólo por el sentimiento de los inversores. Por ejemplo, sólo un 16% de los ingresos de Nestlé proceden de Euro- pa, el resto es mundial. ¿Tiene validez que el motivo por el que cae es porque sea europea?
También ocurre en España...
En España pasa extremadamente con Telefónica. Dos tercios de sus ingresos proceden de Suramérica, no es sólo una compañía europea, pero cae porque es española. Y España está en apuros. Sus CDS son más elevados que los de Egipto. ¿Dónde quieres invertir tu dinero, en Egipto o en España? Yo invertiría en España incluso a las dos de la madrugada.
¿Qué piensa del sector bancario europeo?
El balance de un banco es algo en lo que no creemos. Porque, en muchos de los riesgos que afrontan, no estamos seguros de qué son, y por tanto, si no estoy seguro, no invierto. El BCE tiene un montón de armas en su arsenal, y sólo han usado unas pocas. Pon liquidez en los mercados, y esa será el arma más grande que tengan.
¿Es descartable definitivamente un QE3?
Creo que el QE3 llegará y servirá para retirar algo de presión de los mercados. Y después, los mercados podrán repensar cuál es el principal problema en Europa.
Usted también invierte en EEUU. ¿La tecnología sigue siendo uno de los sectores fuertes en Wall Street?
El de tecnología es uno de los sectores americanos con un futuro más brillante. Los cerebros siguen estando en Silicon Valley. Nos gustan las tecnológicas que están en la cúspide del mercado de EEUU, pero que nadie quiere, como Microsoft. Lo que no nos gusta son esas acciones tan glamorosas que les gusta a todo el mundo, como Apple. Ojo, es una buena compañía: iPod, iPad, iPhone? iCar, iHouse, iStreet, iCity? Todo está en el precio. Si no se produce algo de eso, caerá porque se está tomando el pasado reciente y se está proyectando hacia el futuro.