
Nueva York, 30 sep (EFE).- El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cerró hoy con un fuerte descenso del 2,16 % y perdió la barrera simbólica de los 11.000 puntos afectado por el primer retroceso de los ingresos de los estadounidenses en casi dos años.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restó 240,6 puntos para terminar en 10.913,38 unidades, por debajo de una cota sobre la que se había logrado mantener desde el pasado viernes.
Muy similares fueron las pérdidas que registraron los otros dos indicadores de referencia del parqué neoyorquino: el selectivo S&P 500 perdió el 2,5 % (-28,98 puntos) hasta 1.131,42 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió el 2,63 % (-65,36 puntos) para terminar en las 2.415,4 unidades.
El parqué neoyorquino cerró con esos pronunciados descensos esta última jornada de la semana, el mes y el trimestre, arrastrado por el descenso del 0,1 % de los ingresos de los estadounidenses, el primero en casi dos años, según informó el Departamento de Comercio, lo que volvió a despertar los miedos a una recaída en la recesión en EEUU.
Tampoco ayudó en el ánimo de los inversores que alrededor de una media hora antes del cierre las acciones de la empresa de productos y servicios fotográficos Eastman Kodak llegasen a desplomarse el 60 % -e incluso vieran interrumpidas sus contrataciones momentáneamente- después de que se rumoreó que la compañía podría estar cerca de declararse en bancarrota.
Esos rumores llegaron después de que el diario The Wall Street Journal publicara que Kodak ha contratado a la firma de abogados Jones Day, especializada en procesos de reestructuración, por lo que finalmente la compañía cerró con una caída del 53,84 %.
Por sectores, los peores parados fueron el de los transportes (-3,15 %) y el financiero (-2,86 %), este último arrastrado por la caída de Morgan Stanley (-10,47 %), afectado según los analistas por su exposición a la deuda europea, así como Goldman Sachs (-5,33 %), Citigroup (-4,78 %) y JPMorgan Chase (-4,05 %), entre muchas otras.
En el Dow Jones tan solo la farmacéutica Merck (0,12 %) se salvó de los números rojos, que se cebaron con la tecnológica Hewlett-Packard (-5,59 %), el productor de aluminio Alcoa (-4,87 %), así como con las financieras.
Fuera de ese índice, McGraw-Hill bajó el 3,1 % y CME el 4,19 % después de que se publicase que los respectivos propietarios del selectivo S&P 500 y el Dow Jones de Industriales planean fusionar esos dos indicadores bursátiles.
En otros mercados, el crudo de Texas cayó el 3,58 % para perder la cota de los 80 dólares por barril (79,2), el oro subió a 1.622,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3395 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía hasta el 1,9 %.
Relacionados
- Wall Street cierra con un descenso del 1,61 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un descenso del 0,94 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- El Dow Jones cierra con un descenso del 2,69 por ciento y pierde los 11.000 puntos
- Wall Street cierra con un descenso del 1,04 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un descenso del 0,9 por ciento en el Dow Jones de Industriales