París, 8 ene (EFECOM).- La Bolsa de París no se vio muy afectada por algunas estadísticas macroeconómicas poco alentadoras en Estados Unidos y pudo marcar la segunda subida consecutiva de su índice general, en este caso del 0,79%, que pese a todo sólo le permitió quedarse en puertas del umbral de los 5.500 puntos.
Desde el inicio de los intercambios, el CAC-40 estuvo cotizando al alza, y desde primera hora de la tarde superó ese umbral simbólico de los 5.500 puntos hasta marcar un máximo de 5.533,93 puntos.
No obstante, en los últimos minutos de la jornada bursátil, el indicador de tendencia moderó la subida y terminó en 5.495,67 puntos después de que cambiaran de manos más de 9.000 millones de euros en títulos, de los que 7.650 millones correspondieron a empresas de dicho índice.
Con ese cierre, la Bolsa de París reduce sus pérdidas desde comienzos de año al 2,11%.
Los inversores se mantuvieron en tensión y están muy atentos, en particular a posibles cambios de política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos o del Banco Central Europeo.
En el parqué parisino, las empresas de televisión se vieron propulsadas después de que el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, anunciara que reflexiona sobre la posibilidad de suprimir la publicidad en las cadenas públicas.
TF1 dio un salto del 9,94% (su casa matriz Bouygues avanzó un 3,28%) y M6 un 4,49%.
También en el sector de los medios de comunicación, Lagardère se revalorizó un 3,7% y NRJ Group un 4,11%.
Igualmente cotizaron al alza algunas empresas de actividades consideradas defensivas, en un contexto de incertidumbre bursátil. La petrolera Total ganó un 0,85%, la farmacéutica Sanofi-Aventis un 4,07%, Danone un 3,09%, Vinci un 4,91% y France Télécom un 2,3%.
Por el contrario, las empresas financieras sufrieron bajas como ocurrió con BNP Paribas (-0,75%), Axa (-0,84%) o Société Générale (-1,68%).
Air France-KLM sufrió un retroceso del 1,71% después de anunciar en diciembre un alza del tráfico de pasajeros del 3,1%, mientras sus capacidades de transporte subían un 4,1%.
EADS, que había sufrido sucesivos descalabros en las últimas sesiones, que llegó a ser muy acusada ayer, consiguió hoy invertir la tendencia y recuperar un 0,83%. EFECOM
ac/jlm