El regulador español acordó ayer prorrogar "cautelarmente" la prohibición de posiciones cortas -aquellas que buscan invertir para beneficiarse de la caída de un valor- sobre valores financieros.
Aunque no se detalló la fecha hasta la que se mantendrá la suspensión, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aseguró que "se trata de una medida transitoria y que tiene la intención de levantar la citada prohibición tan pronto como las condiciones de los mercados lo permitan".
Para ello, el regulador dijo estar trabajando para evaluar de forma regular y junto con otras autoridades europeas la situación de los mercados de valores. Y es que al igual que el supervisor español, los reguladores de Francia e Italia también decidieron extender la suspensión que mantenían en las operaciones bajistas.
Una nueva prórroga
"La continuada inestabilidad en los mercados de valores y, en particular, en los valores financieros" es la causa por la que la CNMV no levantó ayer las restricciones que se aplicaron el pasado 11 de agosto.
Entonces, la CNMV, junto con otros supervisores europeos (Francia, Bélgica, Italia y Grecia) y bajo la coordinación de ESMA, decidió prohibir cautelarmente estas operaciones durante un periodo de 15 días con el objetivo de frenar la gran volatilidad de los mercados. Una decisión que posteriormente decidieron conjuntamente prorrogar, en el caso de España hasta el 30 de septiembre.
Desde que la CNMV prohibió por primera vez este tipo de operaciones, el selectivo español se apunta una subida del 6,45 por ciento, mientras que el conjunto del sector financiero europeo cede cerca de un 3 por ciento en el mismo periodo.
El veto en España afecta a los títulos de Cívica, BBVA, Sabadell, Valencia, Banesto, Pastor, Popular, Santander, CAM, Bankia, Bankinter, Caixabank, Grupo Catalana de Occidente, Mapfre, BME y Renta 4. Valores muy castigados especialmente por la crisis de deuda soberana en los países periféricos.