Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca pide al BCE el mayor préstamo a 3 meses del año

Las restricciones de liquidez que está sufriendo la banca europea provocaron que el Banco Central Europeo (BCE) tuviera que suministrar ayer al sector el mayor préstamo a tres meses de 2011. Esas tensiones causaron que 214 entidades, la cifra más alta desde junio, acudieran a la ventanilla de la institución monetaria para pedirle 140.600 millones de euros. El BCE, siguiendo la política de barra libre instaurada durante la crisis, satisfizo esa petición al completo, con lo que prestó a los bancos la mayor cantidad de dinero para un plazo de tres meses del año. En concreto, desde los 149.500 millones de diciembre de 2010.

Fuentes del mercado reconocieron que, junto con las apreturas que está sintiendo el sector, la alta demanda también respondió al deseo de los bancos de procurarse la liquidez suficiente para superar las tensiones que siempre suelen producirse a final de año.

Esa inyección se suma a los 208.300 millones que proporcionó el martes a 159 entidades en la subasta de financiación a una semana y a los 500 millones de dólares que prestó también ayer a otro banco europeo para paliar sus problemas para obtener liquidez en la divisa estadounidense. Todo ello, en conjunto, ilustra el sombrío momento que atraviesa la banca para financiarse. Con los mercados de capitales cerrados y el mercado interbancario paralizado (antes de la crisis actuaba como mercado de liquidez mayorista para el sector), a las entidades no les queda otro camino que acudir al prestamista de último recurso. En este caso, a la barra libre de financiación de la institución presidida por Jean-Claude Trichet, que actúa como sustituto del mercado.

En este contexto, la presión en torno al BCE es creciente de cara a la reunión de política monetaria que la entidad celebrará el próximo jueves, 6 de octubre. Todo indica que, dadas las restricciones que está sufriendo el sector, Trichet se mostrará sensible y acometerá nuevas medidas de apoyo para reforzar los resortes de la banca en su última reunión al frente del BCE. En concreto, podría retomar los préstamos a plazos más largos (12 meses) e incluso reactivar el programa de compras de pagarés al que ya recurrió entre 2009 y 2010. Además, no se descarta una rebaja de los tipos de interés, que se encuentran en el 1,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky