
El nuevo servicio de la plataforma de la Bolsa española se llama inResearch y se realiza en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Pretende crear una bolsa de analistas que puedan cubrir a aquellas cotizadas que no cuentan con el seguimiento de una firma de inversión.
inResearch es el nombre del nuevo servicio que ha lanzado BME en colaboración con IEAF, y que en palabras de ambos organismos pretende proporcionar "un servicio de análisis financiero independiente". Según explicaron los asistentes al acto, entre los que se encontraban Antonio Zoido (presidente de BME), Juan Carlos Ureta (presidente del IEAF) y Antonio Giralt, presidente del MAB (Mercado Alternativo Bursátil), el espíritu del servicio es proporcionar a las empresas que lo soliciten un servicio de análisis bursátil independiente, de calidad y que sea difundido de forma transparente. La idea consiste en la creación de un registro de analistas (que tienen que demostrar una experiencia mínima de tres años en seguimiento de cotizadas y estar afiliados al IEAF) que pueden ser independientes o pertenecer a casas de análisis, y que ofrezcan sus servicios a las empresas que contraten inResearch. Después, un comité técnico creado específicamente para este servicio evaluará qué broker es el más adecuado para estudiar a la compañía y dará vía libre a este para que efectúe un análisis en profundidad de la misma. El compromiso que debe suscribir el analista con la empresa es de realizar un seguimiento tendencial de al menos dos años en el que se realizará un primer análisis en profundidad que se irá actualizando en momentos puntuales que coincidirán con la presentación de resultados de la compañía en cuestión y de algunos hechos relevantes. Otra de los objetivos que se han implementado para poder facilitar el acceso de estas compañías que quieran mejorar sus condiciones de financiación en el mercado es ofrecer este servicio a precios muy competitivos, en torno a los 11.000 euros al año.
El principal leiv motiv de esta idea -que según Zoido es absolutamente novedosa, pues sólo existe un servicio en EEUU que muestra similitudes con inResearch- es aportar más visibilidad sobre compañías que en la actualidad cuentan con escaso o nulo seguimiento por parte de expertos en la convicción de que a mayor cobertura (y por tanto, más información), más posibilidades tendrán las empresas que se suscriban al servicio de captar más inversores y, así, disponer de mayor liquidez.
Se trata de un servicio que puede interesar especialmente a las microcaps que cotizan en el MAB: "La necesidad de financiación preocupa, si el análisis ya es escaso en las compañías de pequeña y mediana capitalización, en el MAB todavía más", explicó Antonio Giralt, presidente de la plataforma. No obstante, como se indicó en la presentación de este nuevo servicio, a un 25% de las cotizadas españolas le siguen tres o menos analistas. Giralt explicó que inResearch es otro de los mecanismos con los que engrasar al MAB, y que llega después del lanzamiento de los colocadores y los proveedores de liquidez para las empresas que cotizan en esta plataforma.