MERIDA, 7 (EUROPA PRESS)
El número de focos de 'lengua azul' declarados en Extremadura por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) asciende hasta la fecha a 2.140 casos, una cifra que ha venido incrementándose progresivamente desde el pasado 20 de septiembre, cuando se detectó el primer caso en esta comunidad.
Esta cifra duplica a la registrada hace ahora un mes, cuando a principios de diciembre se contabilizaban 1.083 casos. Sin embargo, desde el pasado 14 de diciembre el MAPA no ha vuelto a contabilizar ningún nuevo caso.
La provincia más afectada por la 'lengua azul' atendiendo al número de focos es Badajoz, con 1.494, mientras que en Cáceres hay 646, según los datos facilitados por el MAPA a Europa Press.
Así, en la provincia de Cáceres, las localidades que cuentan con mayor número de focos declarados son Garrovillas (42), Coria (38), Moraleja (37), Alcántara (32), Acehúche (25), Torrejoncillo (22), Zarza la Mayor (21) y Portaje (20).
En Badajoz, se encuentran Azuaga (101), Cabeza del Buey (97), Campillo de Llerena (62), Fuente del Arco (65), Jerez de los Caballeros (41), Llerena (41), Monesterio (49), Montemolín (56), Monterrubio de la Serena (54), Oliva de la Frontera (48), y Siruela (92).
El MAPA recuerda que la Lengua Azul es una enfermedad infecciosa, no contagiosa, que afecta exclusivamente a los animales rumiantes, que tiene un claro componente estacional debido a la intervención obligada de un vector (mosquito del género Culicoides) para su transmisión.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- El MAPA publicará mañana en el BOE una orden con medidas específicas sobre la 'lengua azul'
- Economía/Ganadería.-Detectados en Navarra once casos de 'lengua azul' desde que comenzaron las inspecciones clínicas
- Economía/Ganadería.- El Gobierno incluye al Norte de España entre las zonas restringidas por la 'lengua azul'
- Economía/Ganadería.- Los ganaderos afectados por medidas contra la 'lengua azul' recibirán ayudas de 6 euros por animal
- Economía/Ganaderia.- Espinosa asegura que España trabaja con países de Africa para erradicar la 'lengua azul'