El jueves el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, pronunciará un discurso sobre la economía de EEUU, con todo el interés en el rumbo futuro del precio del dinero, después del desastroso dato de empleo de la principal potencia económica mundial publicado el viernes.
LONDRES (Thomson Financial) - El dólar subía frente al euro tras el fuerte descenso de la semana pasada, mientras el mercado espera las decisiones y comentarios de esta semana de los principales bancos centrales del mundo sobre tipos de interés.
El viernes se supo que la economía de EEUU creó empleo en diciembre al ritmo más lento en más de cuatro años y la tasa de desempleo subió al nivel más alto en más de dos años, lo que reavivó las esperanzas de un recorte de tipos a finales de enero.
Los flojos datos macroeconómicos han animado al mercado a relegar la inflación a un segundo plano, pero será interesante ver si la amenaza de la inflación sale a la luz de manera más clara en los próximos comentarios de la Fed, sobre todo ante las fuertes subidas de los precios de alimentación y energía, comenta Daragh Maher en Calyon.
Si las conversaciones se centran en la inflación, los mercados podrían reflejar un descenso en las expectativas con respecto a los tipos de interés, que están actualmente en el 4,25%, con las apuestas entre un recorte de 25 y 50 puntos básicos.
Maher considera que la Reserva Federal podría evitar explicaciones claras sobre su opinión acerca del difícil equilibrio entre una economía que se ralentiza y una inflación creciente.
Si fuera así, es decir, si no hay comentarios específicos al respecto, el dólar podría emprender el descenso.
En Europa, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo (BCE) mantendrán este semana reuniones sobre tipos de interés, con alguna esperanza de recorte en el caso británico y pocas expectativas de variación en el BCE.
Ante este panorama, el euro recibía interés de compra frente a la libra, pero caía frente al dólar.
A las 11 de hoy se conocerán datos de precios y confianza empresarial y del consumidor de la zona euro, lo que podría aportar información sobre la resistencia de la economía de la zona euro.
Londres 09.17 GMT Hong Kong 13.00 (05.00 GMT)
Dólar EEUU
yen 109,27 sube desde 108,88
chf 1,1148 sube desde 1,1096
Euro
usd 1,4691 cae desde 1,4693
gbp 0,7448 cae desde 0,7475
yen 160,56 sube desde 160,39
chf 1,6384 sube desde 1,6348
Libra
usd 1,9722 sube desde 1,9701
yen 215,53 sube desde 214,53
chf 2,1989 sube desde 2,1863
Dólar australiano
usd 0,8735 sube desde 0,8727
gbp 0,4427 sin cambios
yen 95,45 sube desde 95,03
tfn.europemadrid@thomson.com
ss/jkm/sal/tg/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- BCE podría volver a subir los tipos de interés en la zona euro
- Economía/Macro.- Fortis prevé que el BCE suba los tipos de interés hasta el 4,5% en el primer semestre de 2008
- Así actuarán la Fed y el BCE en 2008: año de rebajas de tipos en EEUU y dudas para Europa
- Economía/Finanzas.- El 70% de los españoles con hipoteca responsabiliza al Ejecutivo de la subida de tipos de interés
- Banco Central aprobará esta semana fórmula para reducir tipos de interés