La valoración media de la bolsa europea es más atractiva ahora de lo que lo ha sido desde mediados de junio.
Le comentaba la semana pasada Alain Galibert, consejero delegado de Ágora A.F., que todos éramos japoneses y que era probable que nos viniera un mercado bajista los próximos años. Reflexionaba que esto tenía que provocar irremediablemente una reacción en los inversores, acostumbrándose a operar más a corto.
En Ecotrader estamos siguiendo esa recomendación (las estrategias especulativas lanzadas sobre Dax, Ibex, Crédit Agricole, Carrefour y otras son un ejemplo), a la que también incluso pueden sumarse los "tradicionales" inversores a largo plazo; esos que buscan valor.
Claro que también van a tener que adaptarse a los tiempos, porque se va a poder invertir por valor, pero también con una perspectiva de corto plazo. El mercado europeo es un gran ejemplo de ello. Está barato, incluso sólo considerando el periodo en el que hemos convivido con un segundo brote de la crisis de la deuda europea.
PER atractivo, pero con trampa
En el EuroStoxx se pagan ahora 7,9 veces los beneficios estimados de sus compañías frente a las 8,8 veces que se han desembolsado de media por las ganancias previstas para 2012 desde el 13 de junio, que fue el día que por primera vez la rentabilidad del bono español superó el 5,5%. En el caso del Stoxx 600, el descuento también existe, ya que el PER para el próximo año es hoy de 8,2 veces frente a las 9,14 veces que se han pagado de media desde mediados de junio.