Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con una subida del 1,33 por ciento

Nueva York, 27 sep (EFE).- Wall Street cerró hoy con una subida del 1,33 por ciento en Dow Jones de Industriales, por el optimismo sobre una resolución de la crisis de deuda de la zona euro.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, sumó 146,83 puntos para terminar en 11.190,69 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subió el 1,07 % (12,43 puntos) hasta 1.175,38 y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 1,2 % (30,14 puntos) para terminar en las 2.546,83.

El parqué neoyorquino, que registró avances cercanos a los tres puntos porcentuales después de la media sesión, moderó significativamente esas subidas una hora antes del cierre después de que el diario Financial Times publicase que los líderes de la zona euro están divididos sobre los términos del segundo rescate a Grecia.

La noticia redujo el optimismo que se había instalado desde el inicio de la jornada en el parqué neoyorquino, cuando los inversores continuaban con sus expectativas sobre una resolución de la crisis de deuda en la zona euro.

De cualquier modo, la gran mayoría de los componentes del Dow Jones terminaron hoy en terreno positivo liderados por la tecnológica Hewlett-Packard (3,87 %), animada todavía por la sustitución de su consejero delegado, Léo Apotheker, por Meg Whitman.

También subieron con fuerza el grupo Walt Disney (2,84 %), la petrolera Chevron (2,24 %) y el grupo industrial United Technologies (2,24 %), al tiempo que Boeing ganó el 1,24 % el mismo día en el que voló a Japón el primer Dreamliner 787.

Tan solo cinco compañías de ese índice cerraron en negativo, lideradas por Bank of America (-1,82 %) y American Express (-1,01 %).

El sector financiero cerró finalmente con un avance del 1,15 %, impulsado por Morgan Stanley (2,46 %), MasterCard (1,11 %), Citigroup (1,01 %) y Goldman Sachs (0,41 %).

Esa última entidad registró esa posición un día en que se publicó que planea incrementar su recorte de gastos en los próximos meses en 250 millones de dólares, lo que supondría nuevos despidos.

En el mercado Nasdaq sorprendió el avance del 4,47 % de la canadiense Research In Motion (RIM), impulsada tras publicarse en diferentes medios que el multimillonario inversor Carl Icahn estaría interesado en invertir en el fabricante de BlackBerry.

En otros mercados, el precio del barril crudo de Texas subió un contundente 5,24 % hasta 84,45 dólares, el oro ascendió a 1.652,5 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3592 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba hasta el 1,98 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky