Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P 500 podría perder entre un cinco y un 10 por ciento si la situación empeora

De un tiempo a esta parte, la renta variable de Estados Unidos se ha convertido en farragoso pantano por el que todavía, al contrario que en Europa, se puede navegar. A la espera de los nuevos acontecimientos que pueden derivarse de la crisis en el Viejo Continente y con el pulso político que se vive a este lado del Atlántico, con las elecciones a la vuelta de la esquina, la situación se muestra complicada.

"El mercado no está experimentando grandes rallies algo que demuestra que existe bastante escepticismo y que el ambiente macroeconómico todavía no es sólido", asegura a elEconomista, Joe Greco, director de operaciones de Meridian Equity Partners. En este sentido, precisó que no cree que vayamos a ver otra recesión económica eso sí "todavía hay margen para que la renta variable se ralentice".

"La pregunta en estos momentos es cuánto podemos caer. Si los resultados trimestrales no convencen y la situación empeora podremos ver caídas de entre el 5 y el 10 por ciento para el S&P 500", explicó. Desde su punto de vista, no todos los problemas llegan de Europa. "En EEUU el desempleo continúa demasiado alto, el sector inmobiliario no presenta mejoras sustanciales... el año que viene es un año electoral y con rencillas entre el Congreso y la Casa Blanca va a ser muy difícil que la renta variable coja un gran impulso", precisó.

Sobre la crisis de deuda en la periferia europea y con la tragedia griega en plena ebullición, Stephen J. Guilfoyle, economista jefe y trader de ventas institucionales de Meridian Equity Partners afirmó que "cuando la situación en Grecia se calme, con la llegada de la Troika, veremos una caída generalizada del mercado, no será una escapada masiva sino que, aunque el resultado de la votación sea positivo, muchos traders aprovecharán para sacar beneficios, especialmente conforme nos acerquemos al final de esta semana".

Difíciles predicciones

Desde su punto de vista, los inversores de renta variable tendrán "mucha suerte" si el mercado consigue mantener los niveles actuales, aunque podrían contraerse, especialmente por lo que ocurre en el Viejo Continente. "Es difícil hacer predicciones sin tener una respuesta clara de la Unión Europea", aclaró.

En estas circunstancias, Jason Weisberg, vicepresidente de Seapor Securities esbozaba para elEconomista.es una serie de recomendacionespar. "Los inversores pueden optar por salir pero pediría cautela porque si vemos donde estamos hoy y lo comparamos con los niveles de hace una semana estamos en los mismos niveles previos al desplome del pasado jueves", dijo. "Si el inversor tiene estómago y paciencia recomendaría que mantuviera su dinero invertido", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky