
Madrid, 27 sep (EFE).- Barajas se ha convertido en el punto con mayor conexión entre diferentes sistemas de transporte de nuestro país, tras la entrada en servicio la pasada semana de la línea de cercanías de Renfe, así como en el aeropuerto con mejores medios de acceso del mundo.
En un comunicado, Aena Aeropuertos detalla que a Barajas se puede acceder con el tren de cercanías, el metro, autobuses urbanos, interurbanos y de largo recorrido, taxi y vehículos lanzaderas de hoteles.
Además, dispone de 22.000 plazas de aparcamiento para vehículos particulares y se prevé la llegada del AVE a lo lago de 2012, después de que desde el pasado viernes, 23 de septiembre, se inaugurara el servicio de la línea C1, que une el aeropuerto con la estación de Príncipe Pío.
El ente público recuerda que Barajas dispone de más de 20 líneas de autobuses de media y larga distancia que permiten a los pasajeros trasladarse desde Salamanca, Irún, Benidorm, Ferrol, Granada o Lugo, entre otras ciudades.
Según Aena, el último Estudio de Movilidad en el Modo Aéreo (Encuesta Emma 2010), realizado en Barajas señala que un 32,1% de los pasajeros y acompañantes accede al aeropuerto con coche particular, por delante del taxi, que elige un 29,6% de los usuarios.
El tercer medio de locomoción elegido es el metro, un 29,4% de los pasajeros, seguido por autobuses públicos, un 5,8%, o las lanzaderas de cortesía de los hoteles, un 3,1%.
Relacionados
- UPyD pide revisar la exención del 20% del sueldo de los diputados por transporte
- El Ayuntamiento de Cuenca busca soluciones para compensar a los usuarios que aún no han recibido su abono transporte
- PP preguntará en el pleno por la deuda de Barreda a los libreros, al transporte escolar y en mantenimiento de centros
- IU propondrá en el Pleno de mañana que el transporte sea gratuito para parados con más de seis meses sin empleo
- La tarjeta inteligente comenzará a implantarse en el transporte público madrileño la próxima primavera