CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció una profunda modificación de su gabinete un mes después de salir derrotado en un referéndum constitucional, al tiempo que prometió avanzar hacia un socialismo más pragmático de cara a las elecciones regionales del 2008.
El ministro del Despacho de la Presidencia designado y portavoz del Gobierno, Jesse Chacón, confirmó el viernes en conferencia de prensa que la Vicepresidencia y 11 de los 27 ministerios cambian de manos.
Las carteras clave de Finanzas, Planificación e Industrias Básicas y Minería tendrán nuevos titulares, pese a que todos ellos llevaban escasamente un año en el cargo.
Chávez, por lo pronto, ha desistido de su proyecto de reforma de la carta magna que le otorgaba amplios poderes para afianzar el socialismo en el país petrolero y, tras la derrota de diciembre, está constitucionalmente impedido para presentarse a la reelección cuando termine su actual mandato en el 2013.
El presidente finalizó el año decretando una amnistía para los imputados por su breve defenestración en el 2002 y en sus discursos insiste ahora en la necesidad de alejarse del socialismo teórico y ocuparse de problemas más terrenales, como la alta criminalidad, la basura en las calles o la escasez de algunos alimentos.
Uno de los cambios más importantes es el del vicepresidente Jorge Rodríguez, señalado por sectores del "chavismo" como responsable de la derrota oficialista en el referéndum por ser quien encabezó la campaña.
Otro cambio clave es el despacho de Finanzas, que pasará a ocupar el viceministro de Financiamiento para el Desarrollo Endógeno y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes), Rafael Isea.
/Por Enrique Andrés Pretel y Patricia Rondón Espín/. *.