Bolsa, mercados y cotizaciones

El niño bajo protección de Colombia sería Emmanuel, según el ADN

SANTA MARTA, Colombia (Reuters) - Un niño que la guerrilla prometió liberar junto con su madre y una ex congresista en una fallida operación encabezada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, "muy probablemente" está bajo la protección del Gobierno de Bogotá y no en poder de los rebeldes, informó el jueves la Fiscalía colombiana.

"Del cotejo de las muestras se establecieron concordancias, rasgos altamente específicos que permiten afirmar que hay una muy alta probabilidad de que Juan David pertenece a la familia de doña Clara González de Rojas", explicó.

González de Rojas, a quien se le tomó la prueba de ADN, es la madre de la política secuestrada en febrero del 2002.

Iguarán anunció que se enviarán muestras a un laboratorio de España para tener una mayor certeza sobre la identidad del niño, y así comprobar si realmente es el pequeño que nació en cautiverio fruto de una relación de Rojas con un guerrillero.

Pero afectaría aun más la imagen de crimen y secuestro de la guerrilla a nivel internacional y la de Chávez, que con la liberación de los rehenes se hubiese dado un respiro después de que perdió en diciembre un referéndum con el que buscaba ampliar el socialismo en Venezuela, según analistas.

NO HAY PULSO POLITICO

Pero Colombia negó la existencia de combates y operaciones militares en la zona selvática en donde al parecer se produciría la liberación, mientras que Uribe sorprendió con la hipótesis de que las FARC no tenían en su poder a Emmanuel, que se había convertido en un símbolo de esperanza para los rehenes.

"No miremos esto como un pulso político, este es un asunto humano y de reencuentro familiar, aquí lo que está de por medio es el futuro de un niño", dijo Restrepo.

Investigaciones preliminares de las autoridades colombianas establecieron que las FARC dejaron un niño al cuidado de un hombre en el pueblo de El Retorno, en el selvático departamento del Guaviare, y que requirió atención médica por lo que debió ser hospitalizado.

En las últimas semanas, el hombre al que al parecer la guerrilla le dejó el niño intentó recuperarlo alegando ser su padre, pero después admitió que no era su hijo, que las FARC se lo habían dejado para que lo cuidara y que lo estaban presionando para que lo devolviera.

"Esta actitud del Gobierno de Colombia lanza un manto de dudas sobre la investigación que se está haciendo", dijo el diplomático en declaraciones a periodistas en Venezuela.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky