Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué es el New Normal?

La exacerbada reacción de los mercados a cualquier tipo de noticias macroeconómicas, haciendo oscilar a los valores de caídas generalizadas a subidones como el que se está viendo en estos momentos en Europa, ya tiene un nombre: New Normal. La cuestión es: ¿cómo invertir adaptándose a este contexto?

"El mercado está realmente obsesionado con caer, antes que por nuevas subidas, las correlaciones se han estrechado, dando prioridad a los sectores defensivo y cíclico dependiendo hacia qué lado oscile el péndulo de los mercados" explica Gavin Marriott, gestor de Schroders. El experto señala en estos momentos tres focos prioritarios en los que el inversor debe centrar su atención. El primero es Europa, por su visibilidad y significatividad: "La crisis de la deuda soberana es un riesgo con el que viviermos algún tiempo porque no hay soluciones fáciles para este problema", afirma Marriott, que estima que Grecia efectivamente incurrirá en un impago, pero descarta que el país sea forzado a salir del euro: "El techo de la deuda griega tiene que ser reducido porque es inconcebible que el país mantenga su nivel actual de endeudamiento. Hay consenso en torno a un default griego, pero la cuestión es que se sacrificará a Grecia para salvar a otros países que están en riesgo".

Los otros dos focos de tensión en este entorno "New Normal" son China y la economía estadounidense. El gestor alaba las medidas que ha tomado el gigante asiático para frenar la inflación, pero señala que ahora el riesgo está en que se produzca una ralentización significativa del crecimiento chino. Su opinión sobre EEUU es más positiva, pues considera que el calendario económico del país "quisá sea más positivo que el sentimiento en los próximos 3 ó 6 meses".

Los retos del inversor en el nuevo entorno

La vida en el entorno "New Normal" supone que el inversor tiene que aceptar la premisa de que, dentro de la economía global, el crecimiento estará ponderado entre lento (o la ausencia del mismo) en los países desarrollados, en contraste con un crecimiento muy elevado en los países emergentes.

En este contexto, China como agente de influencia geo-política irá adquiriendo un papel cada vez más global, como se está comprobando en la actualidad. Y, lo más importante, el panorama de volatilidad anticipa el comienzo de una era de rendimientos más bajos tanto en renta fija como variable que obligará a los gestores de fondos a efectuar un asesoramiento más activo que les obligue a la búsqueda constante de nuevas áreas donde puedan identificarse crecimiento estructural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky