Bolsa, mercados y cotizaciones

Los rumores de bajada de tipos del BCE y de la ampliación del fondo de rescate se imponen a los malos datos 'macro'

El rumor que ayer estaba ayudando a mover los mercados concernía al BCE. Concretamente, se especulaba con que el Banco Central de Europa efectuase una bajada de medio punto en los tipos de interés antes del término de 2011, posibilidad que de hecho había quedado abierta tras la última reunión de la entidad, y que podría confirmarse en su próxima cita del primer jueves de octubre, la última con Jean-Claude Trichet al frente de la institución.

La perspectiva de una rebaja en el precio del dinero trajo la euforia a las principales plazas europeas, que durante toda la mañana presentaron optimistas alzas superiores al 2%, pese a que la lógica llevaba a pensar en caídas tras la inconclusa reunión del G-20 durante este fin de semana. Por no hablar de que Pimco anunció que, según sus cálculos, el Viejo Continente entraría en recesión en 2012, mientras que para RBS este escenario se producirá en el último trimestre de este año.

Pero, como ya se ha visto en anteriores ocasiones durante este verano que acaba de terminar, el inicio de la sesión en Wall Street se encargó de poner los pies de los inversores sobre la tierra. El parqué americano abrió sus puertas con el mal dato sobre ventas de viviendas nuevas, que cayeron un 2,3% en agosto frente al 1,7% previsto. Y el rebote se comenzó a desinflar (ver gráfico).

Pero todavía quedaba otro factor que contribuyó a reavivar a los parqués europeos en la recta final de la sesión: la admisión por parte de la Comisión Europea de un debate "no formal" que evaluase la posibilidad de ampliar el fondo de rescate europeo, aunque ello pudiera afectar a los rating de Francia y Alemania, como advirtió la agencia de calificación S&P.

Dentro de la fuerte volatilidad que marcó la sesión, las financieras fueron las que más aprovecharon el tirón: el segmento de aseguradoras del Stoxx 600 se disparó un 6,37% y el bancario, un 3,81% (ver gráfico). El Ftse Mib italiano, cerró como el índice más alcista al cerrar con una subida del 3,32%, seguido por el Dax y el Eurostoxx 50, con sendos repuntes del 2,87 y el 2,83%. Por su parte, el Dow Jones subía un 1,3% a media sesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky