Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV decide esta semana si mantiene la suspensión de los cortos

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene esta semana la importante tarea de decidir sobre el futuro de la prohibición de las posiciones cortas -aquellas que buscan invertir para beneficiarse de la caída de un valor- sobre los valores del sector financiero que mantiene desde el pasado 11 de agosto.

Entonces, la elevada volatilidad de los mercados llevó a los órganos reguladores de varios países de la eurozona -España, Francia, Italia y Bélgica (a comienzos de la semana ya lo había hecho Grecia)- a tomar medidas con la intención de frenar los importantes desplomes que acumulaban las bolsas.

En el caso español, la CNMV comunicó ese día la suspensión "cautelar" de las operaciones bajistas durante los quince días siguientes. Una decisión que, como sus homólogos europeos, prorrogó posteriormente en este caso hasta el 30 de septiembre, es decir, hasta dentro de tres días.

Fuentes del regulador español explicaron a elEconomista que por el momento no podían avanzar la decisión que adoptarán, aunque aseguraron que continúan analizando periódicamente la evolución de los mercados y de forma coordinada con los demás órganos reguladores para decidir si prorrogan o levantan la suspensión sobre este tipo de operaciones.

Situación del sector

La entrada en vigor de las medidas de la CNMV no protegió por completo de las caídas a los valores financieros españoles. Sin embargo, el sector en España repunta un 1,97 por ciento -sin tener en cuenta los pronunciados descensos de la CAM y de Banco de Valencia- desde el pasado 11 de agosto, frente al 2,7 por ciento que avanza el Mercado Continuo en el mismo periodo. Los valores más bajistas desde esa fecha son la CAM y Banco de Valencia, que ceden alrededor de un 58 y un un 30 por ciento, respectivamente. Catalana Occidente, Cívica, CaixaBank y Pastor tampoco resisten en positivo desde entonces.

Por el contrario, la prohibición de los cortos parece haber sentado especialmente bien a la banca mediana. Sabadell es el valor más alcista en este periodo, seguido de Mapfre, Popular y Bankinter, que avanzan más de un 6 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky