Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cotizadas japonesas del motor aumentan su previsión de beneficio para el próximo año

Las compañías japonesas no entienden de crisis, por lo menos en el sector de la automoción. Para el año 2012, los fabricantes de coches nipones de mayor capitalización obtendrán unas ganancias significativamente superiores a las de este año, mientras que las europeas y americanas las reducen de manera considerable.

Toyota encabeza la lista, al elevar su beneficio neto con respecto al presente ejercicio más de un 70%. La compañía que preside Akio Toyoda conseguirá cerca de 7.400 millones de euros por los 4.300 de este ejercicio. Aun así, no es la que más beneficio, en términos absolutos, conseguirá del sector.

Volkswagen es quién ostenta este privilegio, al recibir unas previsiones de 9.540 millones de euros para el mismo periodo de tiempo. Sin embargo, esta cifra es un 5,08% inferior a la que tiene previsto obtener a lo largo de este año.

Honda es la siguiente en la lista que más aumenta su porcentaje de ganancias para el año que viene al crecer un 61,70%. Pese a que su previsión de beneficio para 2012 es bastante inferior a la de sus competidoras, logra incrementar su ingreso neto en más de 1.800 millones.

La tercera compañía en la que más crecen las previsiones de beneficio también es japonesa. Nissan logra un incremento en sus estimaciones de beneficio del 25%.

Por su parte, Daimler es la cotizada europea que mejor aguanta el avance nipón. La fabricante de marcas como Mercedes, Smart o May- bach recorta su previsión de beneficio en menor medida que sus competidores del Viejo Continente. Además es la que mayor rentabilidad por dividendo ofrece de todo el sector, un 5,77%.

Su compatriota BMW obtendrá durante 2012 un 2% menos de ingresos que durante este año, por lo que no llegará a los 5.000 millones de euros de beneficios, cifra que se espera que no repita por poco a lo largo del presente ejercicio.

Las americanas son las que menores previsiones tienen de todo el sector. Ni Ford ni General Motors consiguen incrementar sus ganancias para el año que viene.

La primera de ellas recortará sus beneficios, mientras que la presidida por Daniel Akerson tendrá un resultado neto un 6,56% inferior al de 2011. Pese a ello, el consenso de mercado recogido por FactSet recomienda comprar los títulos de ambas compañías.

Las italiana Fiat tampoco se queda a la zaga de las compañías de Japón. Mejorará su previsión de beneficio para el próximo año cerca del 40%, pero su cifra es netamente inferior a la de Toyota o Honda. Sólo consigue 1.156 millones.

Las japonesas líderes en PER

Si bien es cierto que las japonesas son quienes obtienen mejores previsiones para el ejercicio próximo, también lo es que su PER (número de veces que el beneficio esta incluido en el precio) es mucho más alto que el de las europeas y sobretodo que el de las americanas. Según el consenso de mercado, mientras que Toyota y Honda tienen esta ratio en las 19 y 14 veces en cada caso, Ford y General Motors tienen esta referencia en las 5 veces.

Por otra parte, puestos a revisar sus ratios, las niponas reparten una rentabilidad por dividendo bastante inferior, siendo un 2,3% de media en el sector.

Salvo Toyota y BMW, que tienen una recomendación de los analistas que las siguen de mantener, para el resto aconsejan comprar.

España, un caso aparte

En nuestro país la situación que vive el sector se asemeja a la de Europa. Según la Anfac, la producción de automóviles aumenta con respecto a 2009 un 10% y da trabajo a cerca de 70.000 personas en nueve comunidades autónomas. Pero son las ventas al extranjero las que salvan al país. El 87% de lo que se producese vende en el extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky