Raimundo Díaz.
Madrid, 3 ene (EFECOM).- Si en la sesión anterior empezábamos el año con mal pie, en esta jornada la bolsa ha tenido un patinazo de la mano de buena parte de los grandes valores, con lo que ha bajado el 0,97 por ciento y ha perdido el nivel de 14.900 puntos.
Con la caída de Wall Street en la víspera y la presión de las mayores sociedades del mercado nacional, a la bolsa no le quedaba más que rendirse desde el comienzo de la jornada.
Además, ponían el piso resbaladizo el petróleo -el "Brent" llegaba al máximo histórico de 98,5 dólares- y el alza de la inflación y el paro españoles -el IPC adelantado aumentó hasta el 4,3 por ciento el año pasado y el paro creció en 106.000 personas, el 5,3 por ciento-.
La apertura al alza de Wall Street, que se desprendía de los miedos de la recesión con la colaboración de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, que apuntaba nuevos descensos de los tipos de interés en las actas de la última reunión, aportó algún colchón de plumas a la caída del mercado español.
También mitigaron la caída el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidenses -de 357.000 a 336.000- y el aumento del 1,5 por ciento de los pedidos a fábrica en ese país en noviembre. Se creaba empleo y había cierta presión de la demanda sobre los productores.
De esta manera, y pese al flaco favor de los grandes valores y al descenso del precio del "Brent" hasta 98 dólares, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, cayó 146 puntos, el 0,97 por ciento, hasta 14.856,56 puntos, nivel similar al registrado al comienzo de agosto del año pasado, cuando empezó la crisis crediticia.
En Europa, con el euro a 1,471 dólares, Londres ganó el 0,98 por ciento y Milán, el 0,07 por ciento. Bajaron Fráncfort, el 0,51 por ciento, y París, el 0,08 por ciento.
De los grandes valores, Telefónica cedió el 2 por ciento; Banco Santander, el 0,96 por ciento y BBVA, el 0,84 por ciento. Subieron Iberdrola, el 0,89 por ciento y Repsol, el 0,69 por ciento.
Inmobiliaria Colonial lideró las pérdidas del Ibex y del mercado continuo con una caída del 13,3 por ciento, y Sacyr lideró las ganancias con una subida del 6,87 por ciento. EFECOM
jg/prb