
Los importantes desplomes de los mercados ante el temor de una recesión global ponen en duda la valoración de 21.000 millones de euros que realizó el presidente de la compañía en el mes de abril y abre la posibilidad de qeu tenga que salir con algo de descuento después de que el Ibex 35 haya cedido desde entonces más de un 25%.
El Consejo de Ministros aprobó este viernes la salida a bolsa del 30 por ciento del capital de Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) en un momento en el que la tormenta bursátil puede poner en serios aprietos la valoración de 21.000 millones de euros que anunció el presidente del organismo, Aurelio Martínez, allá por el mes de abril.
De hecho, algunas firmas de inversión apuntan a que el escenario actual de pronunciados descensos en los mercados -el Ibex 35 se deja más de un 25 por ciento desde que comunicaron la valoración y un 4,67 por ciento sólo en esta semana- puede llevar a Selae a debutar con descuentos de entre el 15 y el 20 por ciento.
A la espera de que el próximo jueves se apruebe el folleto de la OPV, donde la valoración de la compañía puede sufrir cambios para ajustarse al comportamiento del mercado, la operación podría dar lugar a la séptima compañía por capitalización del Ibex 35 al cierre del viernes. Igualmente, la operación podría proporcionar unos ingresos al Estado de entre 7.000 y 8.000 millones de euros -en función del precio de salida que se conocerá de forma definitiva el próximo 17 de octubre-, una cantidad que se dejará notar en una reducción de la deuda del Estado.
Hasta el momento poco más se conoce. Tras el consejo, el portavoz del Ejecutivo, José Blanco, explicó que "el número máximo de acciones ofertado será de 375.617.760 títulos (incluido la opción de green shoe) de 10 euros de valor nominal y que el precio de venta para los minoristas -a los que se destina el 60 por ciento de la oferta- podrá ser diferente del fijado para los institucionales, pero nunca superior.
Buscando un hueco en el mercado...
A estas alturas decir que los desplomes bursátiles por miedo a una recesión siguen pasando factura a las compañías que quieren dar el salto al parqué no es ninguna novedad. Algunas, como Atento, suspendieron su salida a bolsa ante la falta de demanda y otras como Bankia tuvieron que saltar al parqué con grandes descuentos para resultar atractivas ante los inversores. En esta ocasión, Selae se ha comprometido a pagar doce dividendos al año (uno cada mes) y para que la fortaleza de su política de retribución no se convierta en un gran problema para los inversores, la futura cotizada ha negociado ya con las entidades para recortar e incluso eliminar la comisión mínima por el cobro de los pagos. Una traba que de no superarse perjudicaría a los minoritarios.
Sin embargo, la huida de la renta variable está quitando caché a su generosa rentabilidad por dividendo. En estos momentos y tras anunciar que destinará entre el 80 y el 95 por ciento de sus beneficios (conocido como pay out) a retribuir a los accionistas, se espera que su rentabilidad por dividendo alcance hasta el 7,5 por ciento e, incluso, el 8 por ciento. Un porcentaje que hace cinco meses la colocaba como la segunda compañía del selectivo español por remuneración de la bolsa española sólo por detrás de Telefónica, pero que ahora la lleva a competir además con los pagos de Banco Santander, Mediaset, Antena 3, FCC, BME, ACS y BBVA.
Los descensos que acumulan en sus cotizaciones en lo que va de ejercicio hace que estas compañías retribuyan por encima del 7,5 por ciento. Si bien es cierto que las caídas han hecho perder a Selae su posición de liderazgo en dividendos (con permiso de la teleco española), la compañía tiene claro en qué se diferencia del resto: en la sostenibilidad de la remuneración. Así, "confianza, rentabilidad y estabilidad" es uno de los lemas que luce la futura cotizada para atraer a la masa inversora. Y es que ahora escudarse en los dividendos que ofrece la banca, especialmente, puede ser un arma de doble filo al no parar de recibir recortes en las previsiones de beneficio como consecuencia de la exposición que tiene a la deuda de los países periféricos y a los temores de una recesión. Sólo una cifra. Las previsiones de beneficio neto para 2011 del consenso de mercado recogido por FactSet se han recortado de media más de un 1,5 por ciento en los bancos del Ibex 35 (cerca de un 5 por ciento en el caso de Sabadell) en lo que va de mes de septiembre.
...y entre sus posibles competidores
La historia de crecimiento de Loterías es uno de los puntos fuertes que tiene la compañía, que crece a un ritmo del 3 por ciento en gran parte gracias a lo que le aporta el juego del Euromillón. El negocio on line es una de las posibles vías de crecimiento que contempla la española de cara a un futuro, ya que en estos momentos sólo suponen entre un 1 y un 1 ,5 por ciento de sus ingresos totales. Selae no tiene comparables bursátiles en España y no cuenta con claros comparables en otros mercados. Quizá la griega OPAP y la italiana Lottomatica son algunos de ellos, pero están en momentos muy distintos, puesto que las licencias de la primera salen de nuevo a concurso y la transalpina ha hecho fuertes adquisiciones recientemente.
No obstante, teniendo en cuenta la valoración inicial de 21.000 millones, Selae saldría a cotizar a un PER -número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- de unas 10 veces. Una cifra poco atractiva si la comparamos con la de la compañía helena, que resulta más barata al inversor al contar con un PER de unas 4 veces, pero inferior a la italiana, cuyo ratio se aproxima a las 21 veces.
La ventaja de la compañía griega también se extrapola a la retribución que ofrece al accionista, ya que las previsiones que barajan los expertos apuntan a que presentará una rentabilidad por dividendo superior al 13 por ciento. Aunque en esta ocasión, como consecuencia de los problemas asociados al país, el consenso de mercado espera que los beneficios netos caigan un 15 por ciento, hasta los 488 millones.