Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple roza máximos pese al relevo de Steve Jobs

Cuando hace casi un mes Steve Jobs comunicó que dejaba su puesto como consejero delegado de la compañía de la manzana por enfermedad en su carta de despedida afirmó lo siguiente: "Ceo que los días más brillantes e innovadores de Apple están aún por llegar".

No se equivocó en lo que a evolución bursátil se refiere, prueba de ello es que desde que rubricara esas palabras el pasado 25 de agosto, y tomara el relevo en su puesto Tim Cook, las acciones de esta compañía han subido en el parqué más de un 10 por ciento. De hecho, el pasado martes en el intradía sus títulos alcanzaron los 422,86 dólares su actual máximo histórico. Una tónica positiva que ha permitido a Apple registrar el mayor repunte durante esta semana en rentabilidad entre las tecnológicas americanas que forman parte del Selector de Valor de elEconomista, la estrategia que busca a las compañías con mayor crecimiento bursátil de cada sector de la economía. De hecho, desde que se abrió la estrategia, el pasado 11 de marzo, el rendimiento de sus acciones es de un 17 por ciento, casi siete puntos porcentuales más que el que tenía la semana pasada.

Pero eso no es todo, ya que el consenso de mercado recogido por FactSet le estima un precio objetivo de 500 dólares, de manera que, pese a la subida bursátil que lleva, a sus acciones todavía les queda un recorrido de un 23 por ciento, a un año.

¿Cuál es el secreto de Apple? En primer lugar, por lo general, en tiempos de crisis invertir en tecnología suele ser uno de los valores más seguros, pero en particular destaca la fuerte posición de liderazgo que tiene esta compañía en el mercado de las tablets. Según la consultora Gartner la cuota de mercado que tuvo la multinacional en 2010 fue del 83 por ciento, y espera que este año se sitúe en el 73,4 por ciento; calculado sobre unas estimaciones de venta que alcanzarán en este ejercicio los 63,8 millones de unidades, más del triple de las que vendió en el año precedente.

No obstante, aunque parece que a los competidores de Apple todavía les queda bastante para arremeter de igual a igual frente a esta compañía, no les faltan ganas de presentar batalla. Por un lado está Amazon con la irrupción en este mercado con Kindle, su libro electrónico en formato tablet. Desde otro frente apunta la surcoreana Samsung, con la que mantiene una relación tensa ya que Apple acusó a esta compañía de copiar sus diseños para lanzar su linea de productos Galaxy. De hecho, la tensión es tan grande entre estas dos empresas que, incluso, la compañía de la manzana estudia prescindir de Samsung como proveedora, y en su lugar recurrir a la japonesa Toshiba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky