Bolsa, mercados y cotizaciones

La avanzadilla bajista arrasa EEUU y España

Para decir "con Dios" a los dos sobran los motivos, cantaba Joaquín Sabina en la gira del mismo título que emprendió allá por 2005. A tenor de la avalancha de noticias de la última semana, a la avanzadilla bajista también le ha sobrado los motivos a uno y otro lado del Atlántico.

Ha sido especialmente en Europa donde se ha recogido un derroche de noticias macro que han impactado notablemente en la renta variable. Al margen de la consabida crisis de la deuda soberana -Grecia anunció esta semana nuevas medidas de austeridad para desbloquear el sexto tramo de ayudas económicas de la UE-, cabe destacar las medidas para revitalizar la banca europea y evitar la recesión: por un lado está la operación conjunta entre los Bancos Centrales de EEUU, Europa, Suiza, Japón y Reino Unido para inyectar liquidez en dólares; por otro, el pacto alcanzado durante la reunión del Ecofin que se celebró el fin de semana pasado para recapitalizar parte del sistema bancario del Viejo Continente.

El sector bancario italiano merece una referencia aparte, pues sufrió recortes de rating a manos de la agencia Standard & Poors, que también rebajó la calificación crediticia de Italia.

Esta avalancha de datos negativos se tradujo en un espectacular repunte de las revisiones negativas sobre las valoraciones del Ibex 35. En los últimos siete días, los bancos de inversión que recortaron precios objetivos en el selectivo se incrementaron en casi un 6 por ciento (ver gráfico). Y lo que es más señalable, están apunto de arrebatarle la primacía a los neutrales, que hasta ahora habían sido mayoría en solitario en el mercado español.

A los 'osos' no les gusta el 'twist'

El saldo que arroja la encuesta semanal que elabora la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII) no podría ser más revelador: este indicador adelantado recoge el sentimiento de los inversores en Wall Street de miércoles a miércoles, por lo que no recogió -por los pelos- ni la decisión resultante de la reunión de dos días de la Reserva Federal, la denominada Operación Twist, ni tampoco el recorte del rating de Bank of America y Wells Fargo. Pero sólo el presentimiento pesimisma de que no habría una tercera reedición del programa de estímulo cuantitativo (QE) a la economía de EEUU a cargo de la Fed, se ha traducido en un repunte de los osos (inversores bajistas) del 6,7 por ciento, hasta el 48 por ciento.

Gran parte de este avance ha sido, como resulta obvio, en detrimento de los toros (inversores alcistas), que en la última semana han retrocedido un 5,2 por ciento y ahora sólo representan aproximadamente a una cuarta parte del conjunto de los inversores en Wall Street.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky