MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El coordinador Ejecutivo de Economía y Trabajo de IU, Javier Alcázar, afirmó hoy que los datos del IPCA del mes de diciembre, que ha situado la inflación en el 4,3% en tasa anual, produce una desviación "muy significativa" respecto al objetivo del 2%, así como una pérdida de poder adquisitivo "muy lacerante" para las economías domésticas medias y bajas.
Para Javier Alcázar, este dato, unido al dato del paro, representa un "jueves negro" para la política económica del Gobierno, que se ha mostrado "incapaz" de favorecer políticas de moderación de los precios al no poner coto a las "actuaciones especulativas" de distintos sectores empresariales.
El portavoz de IU insistió en que "no es de recibo" el discurso que se empieza a lanzar desde distintos organismos en relación a la necesaria contención salarial para el año que viene, ya que en los últimos años es la política que se ha venido aplicando, tal y como demuestran los datos de menor participación de los salarios en la renta nacional.
En este sentido, añadió que la evolución de los salarios reales muestra que sólo han mejorado en un 1,4% a lo largo de los últimos 10 años en plena expansión económica y de resultados empresariales con "beneficios históricos".
Por ello, Alcázar apuntó que "otra vez van a ser los trabajadores y ciudadanos de economías más modestas los que van a asumir una pérdida de capacidad adquisitiva", y criticó la "panacea" de las rebajas fiscales previstas tanto por el PSOE como por el PP, que representan un modelo cada vez "más injusto", donde determinadas elites económicas obtienen todas las ventajas, mientras se "empobrece" a millones de ciudadanos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Granado afirma que la prórroga del pacto de convenios garantiza el poder adquisitivo de los salarios
- Economía/IPC.- Zapatero afirma que ni salarios ni pensiones han perdido poder adquisitivo pese al alza de la inflación
- Economía/Macro.- Zapatero afirma que el poder adquisitivo de los salarios aumentará un 1,2% en 2007