MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, Ausbanc Consumo, afirmó hoy, con motivo del inicio de las rebajas, que "los derechos de los consumidores no disminuyen durante las rebajas".
"Durante esta época, en la que se incrementan de manera considerable las compras, resulta imprescindible para el consumidor conocer con detalle los derechos que le amparan, y que no disminuyen en este periodo, para así poder exigir el cumplimiento de los mismos y ejercer, en caso necesario, las correspondientes reclamaciones", indicaron.
Desde la asociación señalan que "los artículos objeto de venta en rebajas deberán haber estado incluidos con anterioridad, y durante el plazo mínimo de un mes, en la oferta habitual de ventas. Asimismo, no podrán haber sido objeto de práctica de promoción alguna en el curso del mes que preceda a la fecha de inicio de la venta en rebajas. Queda especialmente prohibido ofertar, como rebajados, artículos que se encuentren deteriorados".
Asimismo aconsejaron que siempre que se oferten artículos con reducción de precio, "deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido. Se entenderá por precio anterior el que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos a los rebajados durante un periodo continuado de al menos 30 días".
En el caso de que los clientes vean vulnerados sus derechos, y tuvieran que presentar una reclamación, "deben saber que si no es atendida al momento por el comerciante, pueden acudir al arbitraje de consumo --sólo si la empresa está adherida a él--", explicaron.
CONSEJOS PARA LAS REBAJAS DE INVIERNO, SOLO PRODUCTOS NECESARIOS.
Por último, Ausbanc Consumo aconsejó para los consumidores ante el periodo de rebajas de invierno que es conveniente realizar una lista con los productos necesarios, para evitar la compra compulsiva.
Asimismo, antes de entrar en un establecimiento, mirar con atención los carteles, tanto de los escaparates como del interior del establecimiento, sobre la política del mismo. Es necesario fijarse en el término que utilizan --rebajas, saldos, promoción, liquidación-- y en las condiciones --si se devuelve o no el dinero, si se admite el pago con tarjeta, etc.--.
"Observar que en la etiqueta figura el precio actual del producto y su precio antes de las rebajas, o bien el tanto por ciento rebajado respecto a su precio anterior. Así como, a la hora de pagar, consultar al comerciante si admite devoluciones y cómo se efectuaría la compensación: con la compra de otro producto, con la devolución del dinero o con un vale de compra", señalaron.
Por otro lado, advirtieron de que el comerciante está obligado a cambiar los artículos vendidos si tienen algún defecto, si no responden a las características y calidad anunciadas, si no ofrecen la utilidad que ordinariamente ofrecen los bienes del mismo tipo y, si no son aptos para el uso requerido por el consumidor y admitido por el comerciante.
Por último, recomendaron que hay que exigir el ticket de compra, y conservarlo, "ya que es necesario a la hora de realizar cualquier reclamación".
Las comunidades autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha iniciaron ayer las rebajas de invierno. En el resto de España, el periodo oficial de rebajas dará comienzo tras la festividad de los Reyes Magos. La duración queda al arbitrio de cada comerciante, siempre que se respeten los plazos mínimos: entre una semana y dos meses.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Facua pide inspecciones antes de la temporada de rebajas para comprobar los descuentos
- Economía/Consumo.- La entrega de vales en las devoluciones, en vez de dinero, principal causa de reclamación en rebajas
- Economía/Consumo.- La CECU subraya que en las rebajas de invierno hay que exigir la misma calidad que siempre
- Economía/Consumo.- Cada consumidor gastará 141 euros en las rebajas de invierno, frente a los 139 euros del año pasado