Bolsa, mercados y cotizaciones

Si el 'oro negro' vira a bajista, con ETF puede aprovecharlo

La puesta en marcha de nuevas medidas de estímulo (el ansiado QE3) podría repercutir positivamente en la evolución de la economía, y por tanto en la demanda de crudo, lo que seguiría presionando al alza los precios.

Sin embargo, tanto la OPEP como la IEA (Agencia Internacional de la Energía) recortaron recientemente sus estimaciones de demanda para el final de 2011 y 2012 lo que, de cumplirse, debería presionar a la baja al oro negro.

Si el West Texas Intermediate (WTI), barril de referencia en EEUU, rompe el soporte clave de los 85 dólares, abriríamos una operativa bajista al 50% con un objetivo inicial en el soporte de los 75/80 dólares.

Dentro del universo de fondos, no existe ninguna categoría dentro de los tradicionales productos que se posicionen a la baja. Sin embargo, por el lado de los fondos cotizados (ETF), sí existen algunas opciones para ponerse corto en el WTI.

En los cotizados de crudo para los osos el más grande y conocido es el PowerShares DB Crude Oil Short. Este ETN (parecido a un ETF, pero con una filosofía y funcionamiento más cercano a los futuros) de Invesco acumula a largo plazo, si nos fijamos en su evolución a tres años, un avance de más del 22%. Pero, para los inversores que no estén dispuestos a asumir el elevado riesgo que tienen los ETF apalancados, hay otra alternativa al PowerShares Short. Se trata del ETFS Short Crude Oil, de ETF Securities, cotizado en el mercado de Londres. Sin embargo, si hay que ponerle pegas a este fondo, es que no replica directamente los contratos en WTI, sino un subíndice, el DJ-UBS Crude Oil, compuesto por futuros sobre el Texas.

Otra posibilidad son los contratos por diferencias (CFDs) que ofrecen plataformas como IG Markets.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky