Bolsa, mercados y cotizaciones

Turespaña destaca la importancia de crecer un 9,4 por ciento en un mes como agosto

Málaga, 22 sep (EFE).- El director general de Turespaña, Antonio Bernabé, ha calificado hoy como una cifra "realmente alta" el crecimiento de un 9,4 por ciento en turistas extranjeros registrado en España en agosto, "que es ya un mes de mucha afluencia", ya que "es más fácil crecer en meses de menos afluencia".

Bernabé, que ha asistido en Málaga a la inauguración de la octava Feria Internacional de Turismo y "City Break", ha recordado en rueda de prensa que los datos de agosto publicados hoy son "los más altos de toda la serie desde 1995", cuando comenzó a elaborarse la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).

Por ello, se trata de un "magnífico dato" que sitúa el crecimiento acumulado de enero a agosto en el 7,8 por ciento, mientras que la cifra total de turistas se aproxima a los cuarenta millones.

En términos absolutos, el incremento en lo que va de año es de más de 2,9 millones de turistas, por lo que son "cifras muy positivas que animan a seguir trabajando", según Bernabé.

"A pesar de la crisis, que está siendo dura en toda Europa y en el conjunto del planeta, la actividad turística muestra una gran fortaleza", ha añadido el director general de Turespaña.

Al preguntársele sobre la influencia en estas cifras de los conflictos en países mediterráneos, ha apuntado que "la situación de Túnez o Egipto les ha influido en una pérdida de turistas, que se han distribuido por el conjunto de destinos más próximos, entre ellos España".

Sin embargo, "es difícil calcular" una cifra "entre cuarenta millones de turistas y con un incremento de casi tres millones", según Bernabé, que ha apuntado además el "efecto" de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid, donde el crecimiento ha estado por encima del cuarenta por ciento.

Ha precisado que, según los estudios, "el competidor real de España no suelen ser los países del Magreb", y los turistas que llegan a nuestro país y manejan otras alternativas se plantean destinos como Portugal, Italia, Francia o Grecia, por lo que "la principal competencia está dentro de Europa".

Respecto a Andalucía, el director de Turespaña ha señalado que presenta "una muy buena evolución este año", con un crecimiento acumulado del seis por ciento y "una recuperación prácticamente de todos los mercados, como los países nórdicos, Holanda, Bélgica, Suiza e incluso Alemania, que parecía que no arrancaba, ha entrado en cifras positivas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky