Bolsa, mercados y cotizaciones

La feria ITMA dejará unos 800 millones y tendrá más de 100.000 visitantes

Barcelona, 22 sep (EFE).- La feria ITMA, la exposición de maquinaria textil más grande del mundo, abre sus puertas hoy en Barcelona, donde se espera que deje un volumen de negocios de 800 millones y que reciba más de 100.000 visitantes.

En declaraciones a la prensa, la directora de la Asociación Española de Maquinaria Textil, Carmina Castellà, ha explicado que ITMA, que se celebra entre hoy y el próximo día 29, es la feria más importante del mundo de maquinaria textil y Fira de Barcelona ha tenido que abrir dos nuevos pabellones en L'Hospitalet para poder acogerla.

Esta feria de maquinaria textil ocupa unos 90.000 metros cuadrados de espacio contratado, que alcanzan los 240.000 de superficie bruta.

Por primera vez, se ocupa todo el recinto de Fira de Gran Vía, en L'Hospitalet, los ochos pabellones, ya que para el evento se han estrenado los dos pabellones nuevos, el 5 y el 7, que aportan 40.000 metros cuadrados más.

La feria tiene unos 1.350 expositores de 45 países y espera superar los 100.000 visitantes, el 90% de ellos extranjeros.

Según Castellà, la ITMA, que se celebra cada dos años en Europa y Asia alternativamente, no se había podido celebrar en Barcelona porque no había espacio suficiente, y ha destacado que pocos recintos pueden acoger acontecimientos de estas características.

El director de expansión de Fira Barcelona, Pere Camprubí, ha destacado que la ITMA es la feria más grande que se celebra en Barcelona en los últimos tres años y ha apuntado que algunas máquinas de las que se exhiben tardan más de un mes en ser montadas.

Otra curiosidad de la feria es que las máquinas se ponen a funcionar cada hora durante 20 minutos porque, de otra manera, no se escuchan las conversaciones en el recinto.

Pese a que el perfil de visitante es distinto, hay que recordar que el Mobile World Congress registró este año unos 60.000 visitantes.

El 70% de los expositores de la ITMA son europeos y el 6% españoles, ya que un total de 90 empresas españolas, algunas relacionadas con el textil aunque no propiamente de maquinaria, participan en la feria, y España es el cuarto país más representado en el certamen, por detrás de Italia, Alemania y Suiza.

Según Castellà, las empresas de maquinaria textil españolas disponen de tecnología punta y son competencia directa de las alemanas e italianas, no tanto de las asiáticas, que producen productos masivos, ya que para buscar valor añadido todavía se tiene que venir a Europa.

La próxima cita de la ITMA será en Shangai (China) dentro de dos años y la siguiente en Milán (Italia) en 2015, y Carmina Castella espera que en el 2019 esta importante feria pueda volver a Barcelona.

El presidente de la asociación europea de empresas de maquinaria textil (Cematex), Stephen Combes, ha destacado durante la presentación de la feria que el sector necesita soluciones innovadoras para incrementar la productividad, ahorrar energía y reducir gastos y emisiones en el entorno globalizado actual.

Además, ha destacado que una de las mayores preocupaciones actuales es la sostenibilidad, que está presente en todos los procesos textiles.

El sector de la maquinaria textil tiene un volumen de negocio en España de 300 millones de euros y está representado por 84 empresas -el 85% catalanas-, y el 85% de la facturación de estas empresas, la mayoría familiares y muy especializadas, procede de la exportación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky