Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae 200 puntos tras alza del crudo y declive en manufactura

Nueva York, 2 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con sus principales indicadores en negativo y una caída de más de 200 puntos en el Dow Jones de Industriales, después de que el precio del crudo de Texas tocara cien dólares y la actividad manufacturera en EE.UU. bajara con fuerza en diciembre.

Según datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, retrocedió 220,86 puntos (-1,67%), hasta las 13.043,96 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq descendió 42,65 puntos (-1,61%), hasta situarse su índice en 2.609,63 enteros.

El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, perdió 21,20 puntos (-1,44%), hasta las 1.447,16 unidades.

En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, bajó 92,82 puntos (-0,95%), hasta las 9.647,50 unidades.

La Bolsa de Nueva York inauguró el 2008 con un fuerte tono pesimista, después de ver como se encarecía el petróleo y comprobar que la actividad en el sector manufacturero de EE.UU. se contrajo en diciembre, tras diez meses consecutivos de avance.

El precio del barril de crudo de Texas para febrero tocó hoy los cien dólares en el mercado neoyorquino y cerró a 99,62 dólares, un 3,8 por ciento más caro que al finalizar 2007.

También registraron una fuerte subida los precios de los combustibles, lo que puede tener un reflejo en los precios de la venta al público.

El fuerte encarecimiento de la energía coincidió con la difusión de los datos mensuales del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) relativos al sector manufacturero, que fueron más desfavorables de lo que se preveía y avivaron algunos temores a que la economía de EE.UU. podría encaminarse a una recesión.

El índice de actividad en diciembre se situó en 47,7 puntos y al quedar por debajo de los 50 puntos, refleja una contracción del sector.

Los elevados precios de la energía han mermado la confianza de los consumidores en la economía y ha elevado los costes de las empresas.

También se conoció hoy que los gastos en construcción en Estados Unidos en noviembre subieron un 0,1 por ciento, impulsado por los proyectos de obras públicas, según el Departamento de Comercio.

El registro fue algo más favorable de lo esperado y sigue a un descenso del 0,8 por ciento en octubre.

Las actas de la reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal del 11 de diciembre, divulgadas hoy, revelaron que no hubo votos en contra de la decisión de rebajar las tasas de interés ese día un cuarto de punto, hasta el 4,25 por ciento.

Esa unanimidad sobre la necesidad de aflojar la política monetaria no animó sin embargo a los inversores ni alentó expectativas de que puede haber más recortes de tipos en un futuro no lejano.

Las petroleras fueran algunas de las pocas compañías que vieron como se revalorizaban sus acciones durante gran parte de la sesión, aunque finalmente resultarían también afectadas por el tono sombrío dominante en el mercado.

Las acciones de ExxonMobil bajaron un 0,19 por ciento y finalizaron a 93,51 dólares, mientras que las de Chevron subían un 0,14 por ciento, hasta los 93,46 dólares.

Las acciones de las aerolíneas, en cambio, se depreciaron con fuerza y en el caso de la corporación American Airlines bajaron un 5,20 por ciento, entre expectativas de unos resultados poco favorables en el cuarto trimestre y del efecto negativo que puede tener el encarecimiento del combustible.

En el mercado Nasdaq, las acciones de Amazon.com subieron un 3,90 por ciento, hasta los 96,25 dólares, después de que Citigroup revisara al alza la recomendación de compra de sus títulos.

La Bolsa de Nueva York movió hoy alrededor de 1.421 millones de acciones y el Nasdaq en torno a 2.77 millones.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,91 por ciento, desde el 4,02 por ciento del lunes.

La Reserva Federal de EE.UU. inyectó hoy 14.250 millones de dólares al sistema bancario a través de su banco regional de Nueva York, encargado de efectuar este tipo de aportaciones de liquidez. EFECOM

vm/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky