
El sector bancario sufre, como muchos valores en la jornada, una severa corrección, y los motivos que lo provocan parecen acumularse. Por un lado el problema heleno sigue perpetuándose y la solución no se atisba aún en el horizonte. Tampoco ayuda la decepción que causó en los mercados la decisión de la Fed de descartar inyectar más dinero en los mercados y recuperar la operación Twist.
Si a todo ello se le suma el Informe Sobre Estabilidad Financiera que hizo público ayer el FMI en el que se decía que numerosos bancos europeos precisarían una reestructuración y que cifraba en 300.000 millones de euros el aumento del riesgo de las entidades del sector bancario europeo por su exposición a los países periféricos, el resultado es un fuerte desplome en los parqués del Viejo Continente.
La banca francesa es una de las más afectadas. Société Générale y Crédit Agricole son los valores que más caen del Cac 40. Su descenso es superior al 9%. BNP Paribas le sigue de cerca. Se deja en la sesión cerca de un 5% . El informe presentado por el director del Departamento Financiero del FMI, José Viñals, afirma que el sector de las aseguradoras del país galo también se ve afectado por su alta exposición a la deuda soberana. Así, la primera aseguradora de Francia, Axa, cae entorno a un 7%.
Italia también se ve afectada por el problema de las aseguradoras. Monte Paschi cede cerca del 6%. Generali cae un 222% hasta situar el precio de sus acciones en los10,6 euros. Por su parte los bancos del país transalpino son los únicos que protagonizan subidas. La Banca Popolare di Milano sube más de un 4,5%, mientras que Banco Popolare obtiene caidas de mas del 2,5%.
En Alemania el escenario no es diferente. Commerzbank cede casi un 6,5% y Deutsche Bank lidera las caídas del Dax 30 al sufrir una caída entorno al 8% después de que el Instituto Alemán de Investigación Económica hiciera público que las principales entidades de crédito del país van a precisar 127.000 millones de euros.
En nuestro país el Santander está entre las entidades que más caen de la sesión, con un descenso superior al 5%. El BBVA no le anda a la zaga y cede también cerca del 5%.