MADRID (Reuters) - Los últimos datos sobre los sectores industriales de China y la zona euro, y la visión negativa de la economía mostrada en la víspera por la Reserva Federal estadounidense, infundían el jueves un fuerte pesimismo en los inversores de toda Europa, con la bolsa española dejándose más del 4 por ciento a media sesión.
A primera hora del día, China desveló una contracción de su sector manufacturero en septiembre que apunta a un enfriamiento de la economía del gigante asiático, mientras en la eurozona conocimos que en este mismo mes el sector privado se contrajo por primera vez en dos años por el agravamiento de la crisis de deuda europea y las turbulencias de los mercados financieros.
Además, los pedidos industriales de la zona euro mostraron un descenso en el mes de julio, reforzando el temor a que la expansión del sector en Europa en los dos últimos años haya tocado techo.
"Los comentarios de la Fed y los últimos datos industriales en China y Europa están alejando del parqué a los inversores, que ya tenían bastante con la incertidumbre de la crisis griega", dijo un operador en Madrid.
Ante este sombrío panorama, el Ibex-35 acentuaba su caída a más del 4 por ciento hasta 7.856 puntos a las 12:44 hora local, tras haber perdido ya un 1,8 por ciento el miércoles. Su comportamiento reflejaba el del resto de bolsas europeas, ya que el FTSEurofirst 300 se dejaba un 3,6 por ciento.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo, medida según el diferencial del bono de referencia español frente al alemán seguía en niveles cercanos a los 365 puntos básicos.
De nuevo, los grandes bancos protagonizaban las caídas del Ibex. BBVA perdía un 4,3 por ciento y el Santander un 4,8 por ciento.
Entre otros valores líderes, Telefónica, el título de mayor peso en el mercado local, y la eléctrica Iberdrola se desplomaban también más del 4 por ciento, al igual que la petrolera Repsol, que sigue en el ojo del huracán por el pacto de accionistas forjado entre Sacyr y la mexicana Pemex [PEMEX.UL].
Según un documento de Pemex, la mexicana tiene como objetivo ejercer influencia en las decisiones estratégicas y operativas de la petrolera española y tener acceso su tecnología.
Todos los valores del Ibex sin excepción mostraban números rojos en el ecuador de la sesión, mientras en el mercado continuo destacaba el avance del 7 por ciento en la fotovoltaica Solaria tras un acuerdo estratégico y financiero con una empresa energética china.
Relacionados
- Economía.- El Ibex 35 se deja un 2,75% en la apertura y pierde los 8.000 enteros, con la prima de riesgo en 373 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex pierde un 1,82% y baja hasta 8.200 puntos arrastrado por el FMI
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde un 1,82% y baja hasta 8.200 puntos arrastrado por el FMI
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex pierde los 8.000 puntos (-1,61%) y marca el nivel más bajo desde marzo de 2009
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde los 8.000 puntos (-1,61%) y marca el nivel más bajo desde marzo de 2009