Bolsa, mercados y cotizaciones

Euro comenzó 2008 por encima de 1,47 dólares y las bolsas europeas a la baja

Arantxa Íñiguez

Fráncfort (Alemania), 2 ene (EFECOM).- El euro comenzó el 2008 alrededor de los 1,47 dólares y las bolsas europeas cerraron a la baja la primera sesión bursátil del año, debido a la contracción del sector manufacturero de EEUU en diciembre.

Este año la cotización de la divisa europea estará marcada por las expectativas de los mercados de que bajen más los tipos de interés en EEUU, debido al debilitamiento económico.

Si baja el precio del dinero en EEUU, se reducirá el diferencial con los tipos de interés de la zona del euro y también el atractivo de las inversiones en activos denominados en dólares.

Hacia las 17.45 horas GMT, la moneda única costaba en el mercado de divisas de Fráncfort 1,4727 dólares, un 11,5 por ciento más que hace un año.

El euro superó la cota de los 1,47 dólares en el mercado de divisas de Fráncfort, tras la publicación de la caída del índice de gestores de compra del sector manufacturero de EEUU en diciembre, publicado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).

El índice ISM cayó en diciembre hasta 47,7 puntos, frente a los 50,8 puntos de noviembre.

Las cifras superiores a 50 puntos indican un crecimiento del sector, mientras que las inferiores a 50 reflejan una contracción.

De este modo, la actividad del sector manufacturero en EEUU se contrajo el pasado mes, después de diez meses consecutivos de crecimiento.

Los expertos prevén que la Reserva Federal estadounidense (Fed) va a bajar más las tasas, actualmente en el 4,25 por ciento, en los tres primeros meses del año para hacer frente a la ralentización de la economía.

Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) las mantendrá, previsiblemente, inalteradas en el 4 por ciento.

El instituto alemán de investigación económica DIW instó hoy al BCE a mantener los tipos de interés a lo largo de 2008 al considerar en sus pronósticos que no existen señales de que el notable aumento de la inflación vaya a permanecer.

El DIW prevé que la fortaleza del euro contribuirá a frenar la subida de la tasa de inflación de los quince países que comparten el euro en la medida que reduce los costes de las materias primas denominadas en dólares, como la factura del petróleo.

El analista de Commerzbank Christoph Balz dijo a Efe que la divisa europea mantendrá su fortaleza en el primer trimestre del año y que podría apreciarse hasta superar la cota de los 1,50 dólares.

En 2007 el euro batió el 23 de noviembre su récord frente al dólar en 1,4971 dólares.

Al mismo tiempo, la contracción de la actividad del sector manufacturero estadounidense lastró a las bolsas europeas, que cerraron con pérdidas la primera sesión bursátil del nuevo año, en la que el volumen de contratación fue bajo.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, cerró con una caída del 1,3 por ciento, hasta 4.342,43 puntos.

El CAC 40 de París cedió un 1,1 por ciento, hasta 5.550,36 unidades, al tiempo que el Ibex-35 de Madrid bajó un 1,2 por ciento, hasta 15.002,50 puntos.

El FTSE 100 de Londres cayó un 0,6 por ciento, hasta 6.416,70 puntos, y el DAX 30 de Fráncfort perdió un 1,5 por ciento, hasta 7.949,11 unidades.

Todos los sectores presentaron signo negativo al cierre de la primera negociación del 2008.

En Europa, los sectores con mayores retrocesos fueron el de salud (2,9 por ciento), seguido del tecnológico (2,3 por ciento), materias primas (-2,2 por ciento), y la construcción (-2 por ciento). EFECOM

aia/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky