Raimundo Díaz
Madrid, 2 ene (EFECOM).- Mal comienzo de año para la bolsa española, que ha cedido el 1,18 por ciento y ha estado a punto de perder el nivel de 15.000 puntos por el temor a que la economía estadounidense entre en recesión.
El descenso de la actividad en el sector industrial estadounidense -el índice ISM manufacturero bajó 3,1 puntos y se situó en diciembre en 47,7 puntos (por debajo de 50 indica recesión)- despertó los miedos y hundió a las bolsas.
Finalmente había llegado el temido fantasma de la astenia productiva a una rama relevante de la principal economía del mundo y el dinero, todavía escaso por mor de estas fechas, buscó otros refugios, como el de la onza de oro, que se pagó a más de 850 dólares, un récord.
Pero no venía sólo y al mercado se le torcía el pie al resbalar en el charco que el petróleo dejaba al aumentar su precio e 94 a 96,5 dólares por la enrevesada situación que vive Oriente Medio -ataques de Turquía en el Kurdistán; inestabilidad en Pakistán tras el asesinato de Benazir Bhutto y la guerra en Irak-.
Para acentuar la cojera para Europa la cotización del euro ascendía hasta 1,475 dólares por la posibilidad de que la Reserva Federal -banco central estadounidense- acometa nuevas rebajas de los tipos de interés, lo que se podría deducir de las actas de su última reunión, que se publican esta tarde.
Con tanta presión para hundir a la bolsa esta llegó a perder el nivel de 15.000 puntos -tras la crisis crediticia de agosto pasado lo recuperó al comienzo de octubre- aunque finalmente, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 179,80 puntos, el 1,18 por ciento, y acabó en 15.002,50 puntos.
En Europa, con el euro a 1,473 dólares, Fráncfort bajó el 1,47 por ciento; Milán, el 1,35 por ciento; París, el 1,14 por ciento, y Londres, el 0,62 por ciento.
De los grandes valores, Banco Santander cayó el 1,35 por ciento; Iberdrola, el 1,26 por ciento; Telefónica, el 1,08 por ciento y BBVA, el 1,07 por ciento. Repsol subió el 1,31 por ciento.
Sacyr lideró las pérdidas del Ibex con una bajada del 5,38 por ciento, mientras que Mapfre presidió las ganancias con un alza del 1,99 por ciento. EFECOM
jg/jma